Más de 10 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras un nuevo estallido del conflicto

La disputa territorial entre Tailandia y Camboya volvió a encenderse este jueves con enfrentamientos armados que dejaron al menos once muertos y más de una docena de heridos. Las hostilidades comenzaron en zonas fronterizas reclamadas por ambos países, donde se reportaron bombardeos, disparos y lanzamientos de cohetes. Las autoridades tailandesas acusaron a Camboya de iniciar una agresión “brutal y violenta”, mientras que Phnom Penh advirtió que responderá con firmeza.

Escalada militar y consecuencias inmediatas

La tensión venía en aumento desde mayo, cuando un soldado camboyano fue abatido. El último estallido ocurrió poco después de que una mina terrestre hiriera a militares tailandeses. Ese hecho derivó en una caída del nivel diplomático entre los dos países. Las hostilidades se concentraron en al menos seis zonas, especialmente cerca del antiguo templo de Ta Muen Thom, en la provincia tailandesa de Surin.

Tailandia respondió con ataques aéreos y cerró todos los pasos fronterizos, salvo para emergencias. Además, impuso severas restricciones al cruce de personas. Camboya, por su parte, bloqueó la importación de productos tailandeses, prohibió programas de televisión del país vecino y boicoteó parte del suministro eléctrico y de Internet proveniente de Tailandia. Las medidas, lejos de apaciguar el conflicto, acentuaron las diferencias.

Nacionalismo, política y tensiones históricas

El nacionalismo crece en ambos lados de la frontera. La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, fue suspendida tras filtrarse una conversación con un líder camboyano, en la que se refería de forma informal al ex primer ministro Hun Sen, hoy presidente del Senado. La charla generó fuertes críticas en Bangkok, donde fue interpretada como una muestra de debilidad ante un gobierno extranjero.

El origen del conflicto se remonta a un mapa colonial de 1907, elaborado por Francia, que dejó zonas sin una delimitación precisa. Ambos países reclaman derechos sobre diversas porciones de territorio, en especial alrededor de templos antiguos. Aunque hubo intentos de diálogo, la desconfianza histórica y los intereses cruzados impidieron cualquier acuerdo duradero.

La comunidad internacional sigue con preocupación este nuevo capítulo del conflicto. Aunque por ahora no se habló de intervención externa, los observadores temen que la violencia escale si no se logra un alto al fuego inmediato. La falta de canales efectivos de diálogo agrava el riesgo.

Hun Sen, quien gobernó Camboya durante casi cuatro décadas, mantiene influencia en la política regional. Su hijo, Hun Manet, asumió el poder en 2023. El vínculo entre ambos y la familia Shinawatra —una figura clave en Tailandia— atraviesa una fase de tensión.

La amistad personal que alguna vez suavizó la relación bilateral, hoy parece no tener efecto.Por ahora, las hostilidades entre Tailandia y Camboya no muestran señales de detenerse. Con más de una decena de muertos, medidas unilaterales y líderes enfrentados, la situación pone en riesgo la estabilidad del sudeste asiático. El desenlace dependerá de la voluntad de ambos gobiernos para volver al diálogo y evitar una escalada mayor.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img