Mark Carney asume como primer ministro de Canadá en medio de tensiones con EE.UU.

Mark Carney asumió este viernes como primer ministro de Canadá, marcando el inicio de una nueva etapa política tras la salida de Justin Trudeau y en medio de tensiones con EE.UU. Su llegada al cargo genera expectativas, ya que, aunque pertenece al mismo partido, se espera que implemente un enfoque distinto en temas económicos y diplomáticos.

La ceremonia de juramentación se realizó en Rideau Hall, residencia oficial del mandatario en Ottawa. En su discurso, Carney prometió una transición «fluida y rápida», dejando claro que su gobierno estará preparado para afrontar los retos actuales. Uno de los puntos clave será su postura frente a Washington, dado que la relación bilateral se ha visto afectada por la imposición de nuevos aranceles a productos canadienses.

«Nuestro objetivo es proteger a los trabajadores de Canadá y garantizar que cualquier medida comercial tenga el menor impacto en nuestra economía», declaró Carney. Aseguró que su administración responderá con firmeza a las políticas de Donald Trump, quien recientemente intensificó las tensiones comerciales.

Tensiones comerciales y el plan de Carney

Las medidas proteccionistas de Estados Unidos han complicado el escenario económico de Canadá, principal socio comercial del país. La imposición de aranceles a bienes canadienses afecta sectores clave como la industria automotriz y la producción de acero y aluminio.

El nuevo primer ministro afirmó que su gobierno trabajará para minimizar el impacto de estas sanciones. «No podemos permitir que la economía de Canadá se vea perjudicada por decisiones unilaterales. Nuestra respuesta será estratégica y contundente», enfatizó.

Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó que cualquier renegociación de estos aranceles se discutirá solo después de que Carney establezca su gabinete y presente su estrategia comercial.

Una carrera marcada por la gestión de crisis

A sus 59 años, Mark Carney es reconocido por su trayectoria en el mundo financiero. Economista formado en Harvard y Oxford, trabajó en Goldman Sachs antes de convertirse en gobernador del Banco de Canadá en 2008. Durante su gestión, logró mitigar los efectos de la crisis financiera global en la economía canadiense.

En 2013, fue designado gobernador del Banco de Inglaterra, donde enfrentó los desafíos del BREXIT y la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. Su capacidad para gestionar crisis económicas le otorgó reconocimiento internacional, consolidando su imagen como un líder confiable.

Aunque nunca había ocupado un cargo político, su influencia en el gobierno canadiense ha sido significativa. Durante años, asesoró tanto a administraciones liberales como conservadoras, lo que facilitó su ascenso rápido dentro del Partido Liberal.

Elecciones y el futuro político de Canadá

La llegada de Carney al poder ocurre en un periodo de transición política. Su mandato podría extenderse hasta abril, cuando se espera la convocatoria de elecciones generales. Su liderazgo dentro del Partido Liberal se consolidó tras una victoria abrumadora en las elecciones internas, donde obtuvo más del 85% de los votos.

Desde su designación, ha adoptado un tono desafiante frente a Trump y ha asegurado que no cederá ante presiones externas. «No buscamos esta pelea, pero los canadienses están listos para defender su economía. En el comercio, como en el hockey, Canadá siempre juega para ganar», declaró.

Su gestión en los próximos meses será clave para definir su futuro político. Mientras tanto, su prioridad será estabilizar la economía y fortalecer la posición de Canadá en el escenario global.

Con información: https://www.infobae.com/

Caliente esta semana

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Temas

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img