EE.UU. eleva a 50 Millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro

Una medida histórica

Este jueves, el gobierno de Estados Unidos, por intermedio de la Fiscal General Pam Bondi, anunció que la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro se ha elevado a 50 millones de dólares.

Con esto duplican el monto anterior de 25 millones ofrecido a principios de este año, siendo considerado el monto, el mayor de la historia.

La fiscal presentó el anuncio mediante un video publicado en la red social X, resaltando la gravedad de las acusaciones contra Maduro y su colaboración con organizaciones criminales.

Te puede interesar: Vladimir Putin confirmó que podría reunirse con Donald Trump en Emiratos Árabes: “Aquí tengo un amigo que se ha ofrecido”

Acusan a Maduro de liderar redes de narcotráfico

Según el Departamento de Justicia, Maduro ha colaborado con organizaciones criminales como Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles.

Aseguran que ha utilizado rutas de narcotráfico para introducir sustancias letales como la cocaína mezclada con fentanilo  en suelo estadounidense.

Bondi sostuvo que estas actividades constituyen una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense, calificando a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

Además, se ha informado que las autoridades ya incautaron más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos aviones privados, nueve vehículos de lujo y toneladas de cocaína.

Reacción desde Caracas y contexto internacional tras duplicar recompensa

La respuesta del gobierno venezolano fue inmediata y categórica, por lo que desmintieron rotundamente que Maduro esté vinculado con actividades contrabandistas.

El canciller Yván Gil calificó la medida como una “burda operación de propaganda política”. Alegan que se trata de una estrategia destinada a desviar la atención de problemáticas internas en EE.UU.

Este anuncio se enmarca en una escalada de presión internacional, pues en enero de 2025, EE.UU. ya había elevado la recompensa a 25 millones de dólares.

Además, también habrían aplicado múltiples sanciones tras la controvertida reelección de Maduro para un tercer mandato, que Washington considera fraudulenta.

En julio de 2025, el gobierno estadounidense clasificó al Cartel de los Soles como organización terrorista, amplificando las acciones punitivas.

Expertos aseguran que esta medida pone en el ojo internacional los próximos pasos que dé el gobierno venezolano. Por lo que los próximos días serán cruciales.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares