Un “rescate exitoso”
Cinco dirigentes opositores venezolanos que permanecieron, más de un año, asilados en la embajada de Argentina en Caracas lograron abandonar Venezuela y se encuentran a salvo en Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la operación como un «rescate exitoso» y confirmó que los opositores ya están en suelo estadounidense.
Los asilados serían: Magalli Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos. Todos formaban parte del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado.
Recordemos que este grupo buscó refugio en la sede diplomática argentina en marzo de 2024, tras ser acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de promover actos de violencia para desestabilizar el país.
Durante los 412 días que permanecieron en la embajada, denunciaron hostigamiento por parte de agentes de inteligencia y cortes deliberados de servicios básicos.
Te puede interesar: Hallaron en los Andes uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del planeta
Desde Estados unidos se logró la extracción
La operación que permitió su salida fue coordinada por el gobierno de Estados Unidos y contó con la colaboración de Argentina.
Aunque no se han revelado detalles logísticos, se informó que los opositores recibieron salvoconductos para abandonar el país.
María Corina Machado celebró la liberación de sus colaboradores y elogió la intervención de la Casa Blanca, calificando la operación como «impecable».
Un sexto asilado, el exministro Fernando Martínez Mottola, abandonó la embajada en diciembre de 2024 para presentarse ante la justicia venezolana y falleció en febrero de 2025.
Este desenlace marca un hito en la crisis política venezolana y en las tensas relaciones diplomáticas entre Venezuela, Argentina y Estados Unidos.
Reacciones internacionales por el rescate de los asilados
La liberación de los cinco opositores venezolanos generó rápidas reacciones en la comunidad internacional.
Por su parte, la Cancillería argentina emitió un comunicado destacando el respeto al derecho de asilo y la importancia del diálogo multilateral para resolver conflictos de este tipo.
La Unión Europea también se pronunció, saludando la operación como un “gesto positivo en un contexto represivo” y urgió a Nicolás Maduro a cesar la persecución contra líderes opositores.
Con información de La Nación