Cinco opositores venezolanos asilados en la Embajada Argentina llegaron a EEUU

Un “rescate exitoso”

Cinco dirigentes opositores venezolanos que permanecieron, más de un año, asilados en la embajada de Argentina en Caracas lograron abandonar Venezuela y se encuentran a salvo en Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la operación como un «rescate exitoso» y confirmó que los opositores ya están en suelo estadounidense.

Los asilados serían: Magalli Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos. Todos formaban parte del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado.

Recordemos que este grupo buscó refugio en la sede diplomática argentina en marzo de 2024, tras ser acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de promover actos de violencia para desestabilizar el país.

Durante los 412 días que permanecieron en la embajada, denunciaron hostigamiento por parte de agentes de inteligencia y cortes deliberados de servicios básicos.

Te puede interesar: Hallaron en los Andes uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del planeta

Desde Estados unidos se logró la extracción

La operación que permitió su salida fue coordinada por el gobierno de Estados Unidos y contó con la colaboración de Argentina.

Aunque no se han revelado detalles logísticos, se informó que los opositores recibieron salvoconductos para abandonar el país.

María Corina Machado celebró la liberación de sus colaboradores y elogió la intervención de la Casa Blanca, calificando la operación como «impecable».

Un sexto asilado, el exministro Fernando Martínez Mottola, abandonó la embajada en diciembre de 2024 para presentarse ante la justicia venezolana y falleció en febrero de 2025.

Este desenlace marca un hito en la crisis política venezolana y en las tensas relaciones diplomáticas entre Venezuela, Argentina y Estados Unidos.

Reacciones internacionales por el rescate de los asilados

La liberación de los cinco opositores venezolanos generó rápidas reacciones en la comunidad internacional.

Por su parte, la Cancillería argentina emitió un comunicado destacando el respeto al derecho de asilo y la importancia del diálogo multilateral para resolver conflictos de este tipo.

La Unión Europea también se pronunció, saludando la operación como un “gesto positivo en un contexto represivo” y urgió a Nicolás Maduro a cesar la persecución contra líderes opositores.

Con información de La Nación

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares