Álvaro Uribe pide acción militar internacional contra Maduro y enciende el debate

Desde Cúcuta, Colombia el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe pide acción militar internacional en Venezuela. El ex presidenete de Colombia rindió un homenaje a María Corina Machado y Edmundo González, figuras destacadas de la oposición venezolana. En este marco, Uribe propuso una acción militar internacional avalada por la ONU para terminar con la «dictadura» de Maduro y convocar elecciones democráticas.

“Aquí no hay más caminos”, afirmó Uribe, argumentando que la situación en Venezuela no se resolverá por vías convencionales. Sus declaraciones fueron respaldadas por los asistentes, quienes coreaban consignas en apoyo a la oposición venezolana.

El impacto de sus declaraciones

Uribe insistió en que el objetivo de una intervención sería devolver el poder al pueblo venezolano y aseguró que dicha acción debería contar con el apoyo de las fuerzas armadas de ese país. Sin embargo, sus palabras provocaron reacciones inmediatas en ambos lados de la frontera.

En un discurso que incluyó críticas directas a los líderes chavistas, Uribe calificó a la cúpula del gobierno venezolano como «tiranos» que han perpetuado el sufrimiento de su pueblo durante décadas.

Respuesta de Petro y Maduro

Dspués de que Álvaro Uribe pide acción militar internacional en Venezuela, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con una metáfora religiosa para expresar su rechazo. Aunque no dio detalles, Petro insinuó que la idea de una intervención militar no es coherente con los principios que promueve su gobierno.

Por su parte, Nicolás Maduro respondió con dureza, calificando a Uribe de «narcotraficante y paramilitar». Además, lo desafió abiertamente: “Álvaro Uribe, ven tú al frente de las tropas. Te espero en el campo de batalla, cobarde”.

Tensiones en aumento mientras

Las palabras de Uribe subrayan la creciente polarización en torno a Venezuela y el papel de Colombia en la región. Mientras que algunos sectores aplauden su llamado como un gesto de solidaridad con el pueblo venezolano, otros lo ven como una medida extrema que podría desestabilizar aún más la región.

Uribe pide acción militar ¿Un llamado a la acción o un gesto simbólico?

Uribe ha sido un crítico constante del régimen venezolano, pero esta propuesta marca un punto álgido en su postura. Si bien la intervención internacional sigue siendo un tema altamente controversial, sus declaraciones reavivan el debate sobre el futuro de Venezuela y el rol de los países vecinos en su crisis.

El peso de las palabras de Uribe

La solicitud del expresidente pone nuevamente en el centro de la discusión el rol de los líderes políticos en buscar soluciones para Venezuela. Su llamado a la intervención militar deja en claro su postura: sin presión internacional, el régimen de Maduro no cederá el poder.

La situación sigue escalando, y aunque no está claro si su propuesta tendrá eco en los organismos internacionales, las tensiones entre Colombia y Venezuela parecen lejos de disiparse.

Con información: infobae

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares