En México, los sismos, huracanes e inundaciones afectan cada año miles de hogares, pero la contratación de seguros para el hogar no refleja esa urgencia. Zurich México confirmó que el interés por proteger el inmueble crece tras los eventos, pero se desvanece con el tiempo. Expertos destacan que prevenir es clave. ¿Qué falta para que más personas aseguren su vivienda?
Interés temporal por la protección
Según Zurich México, muchas personas reaccionan solo después de un desastre natural. Tras el huracán Otis en Acapulco o los sismos recientes en Oaxaca y Ciudad de México, las aseguradoras registran un aumento en consultas y cotizaciones. Sin embargo, pocas decisiones se mantienen a largo plazo. “La prevención debe ser parte de la planificación cotidiana, no solo una reacción ante la emergencia”, advierten especialistas.

Las 5 razones principales
- Gasto innecesario: Muchos consideran el seguro opcional frente a otros compromisos financieros, relegando la protección del hogar.
- Falta de cultura financiera: No hay hábito de anticiparse a riesgos mediante soluciones de protección.
- Creencias erróneas sobre complejidad: Se percibe que contratar un seguro es complicado y burocrático, cuando la realidad es distinta.
- Precio percibido: Existe la idea de que las pólizas son costosas; sin embargo, hay coberturas básicas accesibles.
- Desconocimiento de beneficios: Muchos ignoran que un seguro de hogar puede cubrir muebles, electrodomésticos, responsabilidad civil, asistencia en el hogar y apoyo si el inmueble queda inhabitable.
Beneficios claros y accesibles
Zurich México asegura que contar con un seguro no elimina el riesgo, pero sí permite gestionarlo con certeza. Además, brinda tranquilidad ante situaciones fuera del control de los propietarios. “Apostar por la cultura del seguro es cuidar lo construido con responsabilidad y previsión”, explican desde la aseguradora.
Cómo cambiar la percepción
Expertos coinciden en que la clave está en educación financiera y difusión de información. Mostrar los beneficios tangibles y los costos accesibles ayuda a que más personas vean el seguro como una inversión y no como un gasto. La comunicación directa y clara sobre la protección integral del hogar puede cambiar la tendencia.
Mirando hacia el futuro
Con fenómenos naturales cada vez más frecuentes en México, el desafío es que la protección del hogar pase de ser una reacción temporal a un hábito sostenible. Los seguros ofrecen un respaldo que trasciende el momento del desastre y asegura que la vida cotidiana pueda retomarse con rapidez.
Con información de: inmobiliare





