Von der Leyen en la cuerda floja: Parlamento Europeo votará moción de censura

Piden transparencia sobre acuerdos con farmacéuticas

El Parlamento Europeo se prepara para una votación histórica: una moción de censura contra Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), por presuntos actos ilícitos cometidos durante la pandemia de COVID-19.

La iniciativa, impulsada por eurodiputados de diversas bancadas, busca esclarecer el manejo “opaco” de contratos millonarios firmados con farmacéuticas en el momento más crítico de la crisis sanitaria.

Las críticas se centran principalmente en la negociación de un megacontrato con la farmacéutica Pfizer, valorado en más de 35.000 millones de euros.

Esa negociación habría sido gestionado directamente por Von der Leyen, a través de intercambios personales de mensajes de texto con el CEO de la compañía.

Hasta la fecha, esos mensajes no han sido divulgados, lo que ha generado sospechas y denuncias por falta de transparencia.

Te puede interesar: Gobierno argentino da luz verde para importación de 0 km a particulares

La moción podría redefinir el liderazgo europeo antes de fin de año

El grupo de eurodiputados que promueve la moción sostiene que Von der Leyen actuó fuera del marco legal establecido para este tipo de contratos, eludiendo mecanismos de control institucional.

Acusan a la CE de obstaculizar las investigaciones y negarse sistemáticamente a entregar documentos solicitados por el Parlamento y por el Defensor del Pueblo Europeo.

Aunque la posibilidad de que la moción prospere es limitada, dado que necesitaría el apoyo de dos tercios de la cámara.

El debate ya ha comenzado a generar un terremoto político en Bruselas.

La votación será interpretada como un termómetro del respaldo real que mantiene Von der Leyen dentro del Parlamento.

tomando en cuenta que su reelección para un segundo mandato se encuentra en juego.

Futuro incierto para la presidenta de la Comisión

Analistas aseguran que este escándalo podría debilitar seriamente su imagen de liderazgo en medio de un contexto geopolítico desafiante.

Recordemos que está en boga la guerra en Ucrania, la crisis energética y el auge de fuerzas euroescépticas en varios países del bloque.

Desde la Comisión han evitado hacer comentarios directos sobre el proceso, limitándose a reiterar que «todo fue hecho conforme a la ley».

Se espera que la votación se realice en las próximas semanas, y sin importar su resultado, podría marcar un punto de inflexión en la política europea y en el futuro de una de las figuras más influyentes del continente.

Con información de EURONEWS

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares