Venezuela en la Mira: Alerta de la CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, hizo un claro llamado a Venezuela en su reciente discurso durante la reunión anual de los países miembros del tribunal.

Khan señaló la alarmante falta de «implementación concreta de leyes y prácticas» destinadas a proteger los derechos de los civiles, incluyendo a los niños.

Khan subrayó que las investigaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad siguen vigentes y activas.

En este sentido, el fiscal enfatizó la importancia de proteger a los civiles e instó a la liberación de aquellos detenidos por motivos políticos o por ejercer su derecho a la protesta pacífica.

A fines de marzo, la CPI desestimó el recurso presentado por el gobierno venezolano que buscaba cerrar las investigaciones abiertas en noviembre de 2021.

La Corte reiteró que “la pelota está en el campo de Venezuela,” y advirtió que el tiempo para dar respuesta está agotándose.

Te puede interesar: Venezolanos exigen justicia en protesta mundial ante la CPI

Karim Khan también hizo hincapié en que sus investigaciones están en curso y que su oficina colabora estrechamente con diversos socios internacionales para garantizar que el principio de justicia sea aplicado. “Los venezolanos tienen el mismo derecho a la justicia que las familias que conocí en Libia o en Bangladés,” enfatizó, destacando que la justicia básica debe ser un derecho universal, aplicable en cualquier contexto.

La CPI pide a Venezuela cooperar en pro de los DDHH

Durante su visita a Caracas en abril de este año, el fiscal Karim Khan destacó la “necesidad de ver un impulso y avances reales” en la cooperación entre las autoridades venezolanas y la Corte. Khan afirmó que, aunque ha habido un compromiso continuo, este proceso de diálogo no puede ser una “historia interminable”.

El fiscal hizo hincapié en la importancia de permitir la entrada de representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a Venezuela, algo que, según dijo, había sido prometido previamente.

Además, instó a las autoridades a “cooperar de manera más tangible” con la fiscalía de la CPI.

Este mismo mes, Khan manifestó que está “monitoreando activamente” la situación en Venezuela y evaluando informes sobre posibles crímenes tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Elecciones Venezolanas

Los resultados de esas elecciones han sido objeto de controversia. Mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Nicolás Maduro, la oposición denunció un fraude electoral y presentó a su candidato, Edmundo González Urrutia, como el verdadero ganador.

A pesar de las demandas de transparencia, el CNE ha mantenido que las actas presentadas por la oposición son “falsas” y no ha proporcionado evidencia que respalde su versión de los hechos.

María Corina Machado, líder opositora, consideró “muy significativo” que el fiscal de la CPI llamara la atención sobre Venezuela.

En un mensaje en redes sociales, Machado resaltó el poder de la protesta, afirmando que la unión de voces tanto dentro como fuera del país ha logrado que el mundo preste atención al llamado de justicia.

Esta llamada a la acción se hace más relevante en un contexto donde la represión contra disidentes ha aumentado, especialmente tras las elecciones de julio, según la ONG Foro Penal, que reporta que 1,903 personas continúan encarceladas por oponerse al gobierno.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Temas

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares