Venezolanos con parole humanitario en Estados Unidos

Los migrantes venezolanos que han ingresado a Estados Unidos bajo el parole humanitario se encuentran en una situación delicada.

Este programa permite una estadía legal de dos años, pero es esencial que los beneficiarios cambien su estatus migratorio antes de que expire este tiempo.

De no hacerlo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que podrían enfrentar procedimientos de deportación.

Desde su implementación, este programa ha beneficiado no solo a venezolanos, sino también a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.

Los beneficiarios tienen un plazo de 24 meses para ajustar su estatus a través de diversas opciones legales, como la solicitud de asilo.

Te puede interesar: Nicaragua detiene a asesores del presidente Ortega

Un portavoz del DHS indicó que aquellos a quienes no se les conceda asilo o cualquier otro beneficio migratorio tendrán que abandonar el país al finalizar su período de parole.

Esta medida está diseñada para frenar la migración irregular y optimizar el procesamiento de refugiados y otras formas de inmigración legal.

Venezolana espera evitar la incertidumbre

Un caso que ilustra esta realidad es el de María M., una migrante venezolana que llegó a Estados Unidos el 11 de noviembre de 2022 con el apoyo de su hermano.

Mientras ella enfrentó problemas para que el FBI aceptara sus huellas biométricas, su hermano y un abogado ya habían iniciado su solicitud para el Estatus de Protección Temporal (TPS).

María espera que, al resolver el inconveniente con sus huellas, pueda obtener el TPS y así evitar la incertidumbre sobre su estatus migratorio cuando su parole termine en noviembre.

José Guerrero, un abogado de inmigración, destacó que muchos venezolanos que reúnen los requisitos para el TPS ya habían acumulado tiempo de permanencia irregular, lo que podría complicar aún más su situación si no se logra ajustar su estatus antes de que se agoten las opciones disponibles.

Parole humanitario: qué dice el reglamento

El reglamento sobre el parole humanitario, publicado el 5 de enero del año pasado, establece que esta medida es temporal y tiene una duración máxima de dos años.

Durante este período, el gobierno de EE.UU. aplicará una estrategia regional para reducir la migración irregular y promover vías legales de inmigración.

Los esfuerzos están orientados a facilitar la expulsión de quienes no cuenten con solicitudes válidas de asilo u otra base legal para permanecer en el país.

Los beneficiarios del parole humanitario pueden buscar otras ayudas o beneficios migratorios elegibles y trabajar, contribuyendo así a la economía estadounidense.

Al finalizar el período autorizado, aquellos que no logren obtener asilo o beneficios de inmigración deberán abandonar el país o enfrentar procedimientos de deportación.

Con información de El Nacional

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img