Venezolanos con parole humanitario en Estados Unidos

Los migrantes venezolanos que han ingresado a Estados Unidos bajo el parole humanitario se encuentran en una situación delicada.

Este programa permite una estadía legal de dos años, pero es esencial que los beneficiarios cambien su estatus migratorio antes de que expire este tiempo.

De no hacerlo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que podrían enfrentar procedimientos de deportación.

Desde su implementación, este programa ha beneficiado no solo a venezolanos, sino también a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.

Los beneficiarios tienen un plazo de 24 meses para ajustar su estatus a través de diversas opciones legales, como la solicitud de asilo.

Te puede interesar: Nicaragua detiene a asesores del presidente Ortega

Un portavoz del DHS indicó que aquellos a quienes no se les conceda asilo o cualquier otro beneficio migratorio tendrán que abandonar el país al finalizar su período de parole.

Esta medida está diseñada para frenar la migración irregular y optimizar el procesamiento de refugiados y otras formas de inmigración legal.

Venezolana espera evitar la incertidumbre

Un caso que ilustra esta realidad es el de María M., una migrante venezolana que llegó a Estados Unidos el 11 de noviembre de 2022 con el apoyo de su hermano.

Mientras ella enfrentó problemas para que el FBI aceptara sus huellas biométricas, su hermano y un abogado ya habían iniciado su solicitud para el Estatus de Protección Temporal (TPS).

María espera que, al resolver el inconveniente con sus huellas, pueda obtener el TPS y así evitar la incertidumbre sobre su estatus migratorio cuando su parole termine en noviembre.

José Guerrero, un abogado de inmigración, destacó que muchos venezolanos que reúnen los requisitos para el TPS ya habían acumulado tiempo de permanencia irregular, lo que podría complicar aún más su situación si no se logra ajustar su estatus antes de que se agoten las opciones disponibles.

Parole humanitario: qué dice el reglamento

El reglamento sobre el parole humanitario, publicado el 5 de enero del año pasado, establece que esta medida es temporal y tiene una duración máxima de dos años.

Durante este período, el gobierno de EE.UU. aplicará una estrategia regional para reducir la migración irregular y promover vías legales de inmigración.

Los esfuerzos están orientados a facilitar la expulsión de quienes no cuenten con solicitudes válidas de asilo u otra base legal para permanecer en el país.

Los beneficiarios del parole humanitario pueden buscar otras ayudas o beneficios migratorios elegibles y trabajar, contribuyendo así a la economía estadounidense.

Al finalizar el período autorizado, aquellos que no logren obtener asilo o beneficios de inmigración deberán abandonar el país o enfrentar procedimientos de deportación.

Con información de El Nacional

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares