Universidades venezolanas registran reducción de 60% en su matrícula estudiantil

En los últimos años, el panorama de la educación superior en Venezuela ha cambiado drásticamente.

Entre 2012 y 2024, las universidades del país han visto una disminución de hasta un 60% en su matrícula estudiantil, según Carlos Meléndez, sociólogo y director del Observatorio de Universidades (OBU).

Este fenómeno, que refleja una crisis educativa y social, se debe a múltiples factores que afectan a los jóvenes venezolanos, especialmente aquellos en el rango de edad de 17 a 24 años.

Una de las razones más destacadas que motiva a los jóvenes a no continuar con sus estudios universitarios es la posibilidad de obtener ingresos superiores a través de oficios no profesionales.

Te puede interesar: Pedro Sánchez confirma reunión con Edmundo González

A medida que el mercado laboral se transforma, muchos jóvenes han encontrado en trabajos informales o técnicos una alternativa viable para su sustento, lo que ha llevado a una desvalorización del título universitario.

Meléndez argumenta que, en la actualidad, un título académico no garantiza mejores condiciones de vida ni oportunidades de crecimiento profesional.

Este desencanto con el sistema educativo está exacerbado por la situación económica general del país, que ha dejado a muchos graduados sin expectativas laborales adecuadas.

El fenómeno global que ha realzado la importancia de las nuevas tecnologías y oficios emergentes ha llevado a una reconfiguración de las pirámides laborales.

Las carreras tradicionales ya no son vistas como la única ruta hacia el éxito, lo que ha influido en la decisión de muchos jóvenes de optar por caminos alternativos que les ofrezcan una estabilidad económica más inmediata.

Esta tendencia se agrava por la realidad de que siete de cada diez estudiantes universitarios deben trabajar al mismo tiempo para financiar sus estudios y satisfacer necesidades básicas, lo que convierte la educación superior en un desafío aún mayor.

33% de los profesores de las universidades venezolanas comen menos de 3 veces al día

Según un estudio de la OBU, el 33% de los profesores de universidades venezolanas comen menos de tres veces al día, un dato alarmante que refleja la crisis del sector educativo en el país.

Carlos Meléndez destacó que, entre 2018 y 2023, no solo ha disminuido la matrícula estudiantil, sino también las condiciones de vida de los docentes.

Además, existe una marcada desigualdad en las infraestructuras educativas: el 90% de los estudiantes de universidades privadas tiene acceso a baños funcionales, mientras que el 85% de los estudiantes de instituciones públicas carece de este servicio.

Meléndez hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que trabajen en la recuperación de las universidades en Venezuela.

Con información de EL Nacional

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Temas

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares