Ucrania: Rusia lanzó un misil intercontinental por primera vez en la guerra

Rusia lanzó un misil balístico intercontinental durante la noche contra la ciudad de Dnipro, en el centro-este de Ucrania, lo que, de confirmarse, sería la primera vez que Moscú utiliza un misil de este tipo en la guerra.

En un comunicado el jueves, la fuerza aérea de Ucrania no especificó el tipo exacto de misil, pero dijo que fue lanzado desde la región rusa de Astracán, que limita con el Mar Caspio. Dos personas resultaron heridas como resultado del ataque, y una instalación industrial y un centro de rehabilitación para personas con discapacidades resultaron dañados, según las autoridades locales.

Te puede interesar: El control de las pandillas en Puerto Príncipe alcanza el 85%, según la ONU

Misil intercontinental

Si bien el alcance de un misil balístico intercontinental parecería excesivo para su uso contra Ucrania, dichos misiles están diseñados para transportar ojivas nucleares, y el uso de uno serviría como un recordatorio escalofriante de la capacidad nuclear de Rusia y un poderoso mensaje de una posible escalada.

El ataque se produce dos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara una doctrina nuclear revisada que reduce formalmente el umbral para el uso de armas nucleares en el país. Ucrania disparó el martes varios misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos y, según los informes, disparó Storm Shadows de fabricación británica el miércoles contra Rusia.

El Ministerio de Defensa ruso dijo en un comunicado el jueves que sus sistemas de defensa aérea derribaron dos misiles Storm Shadow de fabricación británica, seis cohetes HIMARS y 67 drones. El anuncio se produjo en el resumen diario del ministerio sobre las acciones militares en Ucrania

Fuentes: CNN

Para mantenerte informado sigue nuestro Instagram

Igualmente síguenos en X

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares