Trump intensifica su discurso en la recta final de la campaña, mientras Harris busca reactivar su impulso

La campaña presidencial estadounidense entra en su semana final con una dinámica marcada por el contraste.

Donald Trump, candidato republicano, ha optado por un discurso cada vez más agresivo, como se evidenció en un mitin en el Madison Square Garden de Nueva York el domingo pasado.

Este evento, con una asistencia de aproximadamente 20.000 personas e intervenciones con proclamas racistas y misóginas, ha generado controversia incluso dentro del propio partido republicano.

Por otro lado, la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata, busca revitalizar su campaña con un evento planificado en el corazón de la democracia estadounidense.

La estrategia de Harris parece centrarse en contrarrestar el tono agresivo de Trump y atraer a un electorado preocupado por la polarización política.

La próxima semana será crucial para determinar si esta estrategia resulta efectiva.

La polémica frase de Tony Hinchcliffe sobre Puerto Rico

El comediante Tony Hinchcliffe generó una fuerte controversia con un comentario sobre Puerto Rico, describiéndolo como «una isla flotante de basura». Sus palabras, pronunciadas en un contexto aún no completamente aclarado, provocaron una ola de indignación y rechazo.

Te puede interesar: Comienza el conteo de votos en las elecciones chilenas

Artistas como Jennifer López y Ricky Martin se sumaron a las críticas, expresando su repudio al comentario.

La campaña a la que Hinchcliffe está vinculado intentó distanciarse rápidamente del incidente, asegurando que el chiste no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña misma.

Es importante destacar que, aunque Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos y sus habitantes no pueden votar al presidente, millones de puertorriqueños residentes en territorio estadounidense sí tienen derecho al voto.

La controversia resalta la sensibilidad del tema y la importancia de una representación justa y respetuosa de la isla y su gente.

El Voto Latino: Clave en las Elecciones Trump-Harris

Las elecciones se acercan y el voto latino se perfila como crucial. Se estima que 36.2 millones de latinos están habilitados para votar este año, un aumento significativo respecto a los 32.3 millones de 2020, representando el 50% del crecimiento total de votantes. (Fuente: Pew Research Center)

Este incremento en el electorado latino hace su voto aún más decisivo. La reciente concentración de campaña de Trump, descrita por algunos medios como un evento extremista y misógino, ha generado controversia, incluyendo ataques personales contra Kamala Harris.

La campaña de Harris calificó el evento como «un espectáculo ofensivo, oscuro y peligroso». La polarización y el tono del discurso podrían influir significativamente en la decisión de los votantes latinos.

Su participación será fundamental para definir el resultado de estas elecciones.

Mitin simbólico de Harris en Washington a una semana de las elecciones

La vicepresidenta Kamala Harris celebrará un mitin el martes, a una semana de las elecciones, en la Elipse de la Explanada Nacional en Washington D.C. La ubicación es altamente simbólica, ya que se encuentra entre la Casa Blanca, el Capitolio, el Monumento a Lincoln y el obelisco de Washington.

El mitin busca revitalizar su campaña y mejorar su posición en las encuestas. Se espera que Harris mencione el asalto al Capitolio de 2021, haciendo hincapié en el discurso de Trump previo al ataque, que tuvo lugar en la misma Elipse.

Este evento servirá como recordatorio de las imputaciones contra Trump por su papel en los hechos.

La elección del lugar pretende subrayar el contraste entre las acciones del expresidente y la defensa de la democracia que representa la administración Biden-Harris.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Temas

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares