Tope en seguros médicos podría reducir la oferta en México

El proyecto para limitar el aumento en los seguros de gastos médicos mayores en México ha generado preocupación. La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) advierte que la medida podría provocar la salida de empresas del mercado, lo que reduciría la oferta y afectaría a los asegurados.

Seguros médicos : Impacto en el sector asegurador

Cristóbal Ponce Miranda, presidente del Comité de Salud y Vida de la AMASFAC, señaló que los controles de precios han generado efectos negativos en otros países. Por ejemplo, en California, Estados Unidos , varias aseguradoras abandonan el mercado tras la regulación de tarifas en seguros contra incendios. Esto derivó en pérdidas millonarias ante recientes desastres naturales.

En México, la Cámara de Diputados discute una iniciativa similar para los seguros de gastos médicos mayores . Se espera que el proyecto se apruebe en mayo. Sin embargo, las aseguradoras advierten que la medida no resolverá el problema de fondo y podría hacer insostenible la operación de algunas compañías.

El alza en los costos médicos

El sector asegurador insiste en que el incremento de las primas responde al aumento en los costos médicos. Según la AMASFAC, el costo medio nacional por siniestro anual ha subido un 419% en la última década . Pasó de 34,244 pesos en 2013 a 177,600 pesos en 2023 . Para 2024, se estima que superará los 130.000 pesos .

Además, la inflación médica ha crecido un 15% anual , impulsada por el aumento en servicios hospitalarios, insumos médicos y honorarios médicos . Este fenómeno no está vinculado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que dificulta su regulación.

Riesgos para los asegurados

Otro factor que encarece las pólizas es la volatilidad del tipo de cambio . Muchos insumos y equipos médicos son importados, lo que aumenta sus costos y eleva los gastos de atención.

Montiel Campos, vicepresidente de la AMASFAC, explicó que el 49% del costo de los seguros está relacionado con hospitales. Estos obtienen entre 60% y 70% de sus ingresos gracias a las aseguradoras. Por ello, una regulación inadecuada podría afectar la calidad y disponibilidad de los servicios de salud privados.

Aunque la población asegurada creció un 56% en la última década , muchas familias enfrentan dificultades para costear una emergencia médica. Según la AMASFAC, una de cada seis familias sufre una crisis financiera debido a gastos de salud.

Ante este panorama, las aseguradoras insisten en la necesidad de un sistema sostenible . La regulación debe equilibrar la protección de los asegurados sin comprometer la estabilidad del mercado.

Con información de: elporvenir.mx

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares