Tensión en Francia por la moción de censura contra Emmanuel Macron y su primer ministro

La moción de censura en Francia contra Emmanuel Macron puso en jaque al primer ministro François Bayrou, quien advirtió que el sobreendeudamiento constituye una “emergencia vital”. Francia enfrenta una deuda equivalente al 114% del PIB, mientras su Parlamento carece de una mayoría estable que permita aprobar reformas de fondo.

El primer ministro, de 74 años, eligió someterse a una moción de confianza a pesar de que no era obligatorio. Su plan presupuestario para 2026 incluía recortes por 44.000 millones de euros, lo que generó un fuerte rechazo de la oposición y desató tensiones sociales. “Pueden derrocar al gobierno, pero no borrar la realidad”, afirmó en su discurso ante los legisladores.

El resultado de la votación se espera en la tarde de este lunes. Todo indica que Bayrou no logrará los apoyos necesarios y deberá presentar su dimisión al presidente Emmanuel Macron, quien volverá a quedar en el centro de la crisis política.

Escenarios para Macron y futuro incierto

Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia arrastra un clima de inestabilidad que también impacta en los mercados. El plan de Bayrou, que contemplaba incluso la eliminación de dos feriados, generó protestas y convocatorias a nuevas movilizaciones bajo el lema “Bloqueemos todo”.

La incertidumbre ahora recae en Macron, que deberá decidir entre convocar elecciones legislativas anticipadas o nombrar un nuevo primer ministro. Entre los nombres que circulan están los ministros Sébastien Lecornu, Éric Lombard, Gérald Darmanin y Catherine Vautrin.

El panorama, sin embargo, no garantiza estabilidad. Analistas advierten que ninguno de los tres grandes bloques —izquierda, centroderecha y ultraderecha— tiene la fuerza suficiente para alcanzar una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

En paralelo, la líder de ultraderecha Marine Le Pen reclamó comicios “ultrarrápidos”. Sin embargo, no podría presentarse por una inhabilitación judicial, cuyo juicio en apelación quedó fijado entre enero y febrero de 2026.

La presión también aumenta en el plano económico. La agencia Fitch anunciará esta semana si degrada la calificación de la deuda soberana francesa, lo que añadiría más tensión a la crisis. Macron descarta una dimisión, aunque un 64% de los franceses considera que debería dejar el cargo, según una encuesta reciente.

Bayrou, además, enfrenta cuestionamientos por el caso Bétharram, un escándalo de abusos en un colegio católico al que asistieron sus hijos. Sus críticos lo acusan de inacción en los años 90 cuando era ministro de Educación.

El desenlace de la moción de censura marcará un punto de inflexión. Francia se encuentra atrapada entre la presión de los mercados, el malestar social y una deuda histórica que alimenta la incertidumbre sobre su futuro político.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Temas

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares