Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia

Cada uno llama a consultas a sus encargados de negocios

Estados Unidos (EE.UU) decidió este jueves llamar a consultas a su encargado de negocios en Colombia, Francisco Palmieri, en medio de una creciente tensión diplomática con el gobierno de Gustavo Petro.

La decisión fue comunicada oficialmente por el Departamento de Estado, luego de una serie de declaraciones del presidente colombiano que fueron consideradas por Washington como «inapropiadas y problemáticas».

Aunque no se detallaron los motivos específicos del llamado, fuentes diplomáticas indican que el malestar se originó tras comentarios de Petro sobre la política exterior estadounidense en la región.

Al parecer, la razón sería su postura respecto al conflicto en Gaza, donde el mandatario colombiano ha adoptado una posición abiertamente crítica hacia Israel y sus aliados, incluyendo a EE.UU.

Te puede interesar: Terror en Roma: brutal explosión en estación de servicio deja al menos 25 heridos

Petro responde con una medida similar

Horas después del anuncio de Washington, el presidente Gustavo Petro instruyó a su embajador en EE.UU, Luis Gilberto Murillo, para que también regrese a Bogotá a consultas.

La diplomacia también debe ser recíproca”, afirmó Petro en una breve declaración ante medios nacionales.

El mandatario colombiano defendió su derecho a expresar posturas soberanas en materia internacional y aseguró que no permitirá que se limite la voz de Colombia en temas de interés global.

“La política exterior no puede estar subordinada a ninguna potencia. Nuestra voz es independiente y lo seguirá siendo”, agregó.

La tensión diplomática se mantiene desde comienzo de año

La relación entre Colombia y Estados Unidos enfrenta uno de sus momentos más complejos en años recientes.

Si bien ambos gobiernos han mantenido el diálogo abierto desde el inicio del mandato de Petro, las diferencias ideológicas y las críticas del presidente colombiano a la política exterior de Donald Trump han generado fricciones constantes.

En enero, Washington amenazó con imponer aranceles a los productos de Colombia luego de que Petro dijera que su país no recibiría vuelos con migrantes deportados.

Finalmente Colombia aceptó recibir dichos vuelos, allí parecía superado el desencuentro.

Pero a mediados de junio, Colombia reclamó al secretario de Estado, Marco Rubio por declaraciones sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Analistas consideran que este cruce de llamados a consulta puede anticipar una revisión más amplia de las relaciones bilaterales, justo en un contexto internacional cargado de tensiones.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares