Retraso en la alerta Es-Alert por la presa de Forata

La activación del sistema Es-Alert por el riesgo de rotura de la presa de Forata el 29 de octubre generó controversia.

El President de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmó que la alerta se activó a las 20:11h debido a la inminente rotura y a una comunicación tardía del secretario de Estado de Medio Ambiente.

Sin embargo, Aemet y el Ministerio para la Transición Ecológica ofrecen una versión diferente.

Según Aemet, la posibilidad de colapso de la presa se discutió en el Cecopi entre las 17:00 y las 18:00h, casi tres horas antes de la alerta.

Ambas instituciones corroboran que el riesgo se abordó durante la reunión, incluso considerando evacuaciones y el uso de Es-Alert.

Señalan una interrupción técnica en la reunión entre las 18:00h y las 19:00h, y posterior debate sobre el tipo de mensaje a emitir.

Se considera que la lentitud en la toma de decisiones contribuyó al retraso. Además, Aemet desmiente la afirmación de Mazón sobre la previsión de 180 litros por metro cuadrado, asegurando que siempre se previó un valor superior.

Mientras tanto, la Confederación Hidrográfica del Júcar contactó directamente a los alcaldes de las zonas afectadas, ante la demora en la activación de Es-Alert.

La discrepancia en los relatos deja abierta la cuestión sobre la gestión de la información y la toma de decisiones durante la crisis.

Mazón acusa al Gobierno de inacción ante el riesgo de rotura de la presa de Forata

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha criticado duramente al Gobierno de España por su presunta inacción ante el riesgo de rotura de la presa de Forata el 29 de octubre.

Mazón afirma que, si el Gobierno conocía la información sobre el peligro desde las 17:30 horas, su inactividad durante tres horas, mientras se ponía en riesgo la vida de 80.000 personas, es inaceptable.

Te puede interesar: Megan Fox anuncia que está embarazada

Mazón señala que el Gobierno, representado en el CECOPI, tenía la capacidad de tomar el mando y alertar a la población, pero esperó hasta las 20:00 horas para hacerlo, momento en el que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, contactó con la consellera de Interior, Salomé Pradas.

La Generalitat, por su parte, afirma que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) confirmó el riesgo inminente a las 20:00 horas, tras lo cual se activó el sistema de alerta Es-Alert.

Mazón exige una aclaración sobre si el Ministerio de Transición Ecológica conocía la información a las 17:30 horas y la ocultó intencionadamente.

Desmiente que en la reunión del CECOPI a esa hora se hubiera alertado del riesgo de rotura de la presa.

La Generalitat considera que la afirmación de AEMET al respecto es falsa. El debate se centra en si la demora en la alerta se debió a una falta de información o a una decisión deliberada del Gobierno.

La Generalitat desmiente la versión de la AEMET sobre la gestión de la presa de Forata

La Generalitat Valenciana ha emitido un comunicado desmintiendo la versión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre la gestión de la crisis en la presa de Forata.

Según la Generalitat, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó puntualmente al 112 sobre la situación crítica de la presa.

A las 17:35, tras recibir las comunicaciones de la CHJ, Emergencias emitió una alerta hidrológica, notificando a los municipios ribereños del río Magro y Júcar.

A las 19:00 horas, la CHJ comunicó al 112 un vertido de 633,678 m3/s desde la presa, aumentando a 900,046 m3/s a las 19:33, con posibilidad de llegar a 1500 m3/s.

Este incremento llevó a la evaluación del «Escenario 3», con alta probabilidad de rotura de la presa. Aunque la CHJ no declaró oficialmente la rotura, sí lo comunicó verbalmente al Cecopi.

La Generalitat niega también las afirmaciones de la AEMET sobre la crecida del barranco del Poyo, presentando correos de la CHJ que contradicen esta versión.

Considera «extemporáneo» que la AEMET opine sobre cuestiones de competencia de la CHJ, reclamando rigor ante la gravedad de la situación.

Finalmente, la Generalitat solicita a la AEMET soporte probatorio para sus afirmaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img