El Gobierno de República Dominicana, encabezado por Luis Abinader, anunció la postergación de la Décima Cumbre de las Américas. El foro, que debía realizarse en diciembre, quedó envuelto en fuertes tensiones diplomáticas en la región.
La decisión llega después de semanas marcadas por la retirada del presidente colombiano Gustavo Petro. El mandatario rechazó participar por la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba como países invitados. También influyeron las fricciones entre Bogotá y Washington por la presencia militar estadounidense en el Caribe.
🇩🇴🛑 República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas hasta 2026
— EVTV (@EVTVMiami) November 4, 2025
🇩🇴 El Gobierno de República Dominicana anunció la postergación de la Décima Cumbre de las Américas, prevista para diciembre, alegando la “situación en la región” y los recientes eventos climáticos en el… pic.twitter.com/irOTseoeNB
A mediados de octubre, Petro explicó su decisión con una frase contundente: “El diálogo no comienza con exclusiones”. Se refirió así a la decisión de dejar afuera a los tres países cuestionados por la OEA por su deriva autoritaria.
El presidente colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC, había propuesto sin éxito a Estados Unidos un encuentro entre ambos bloques. Su idea era debatir la integración económica regional.
Mientras tanto, Washington intensificó su despliegue naval y aéreo contra el narcotráfico en el Caribe. Esa operación ya había causado más de veinte muertos y fue calificada por Bogotá como una “agresión en una zona de paz”. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum también comunicó que no asistiría.
El comunicado oficial del Gobierno dominicano
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana difundió un comunicado oficial. Allí informó que la decisión fue consensuada con socios clave, entre ellos Estados Unidos, y con instituciones internacionales como la OEA y el BID.
“El Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas”, señala el texto. También destaca que todos los recursos invertidos se utilizarán en la nueva fecha.
El comunicado agrega que “eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”. A esta situación, afirma, se sumó el impacto de los recientes eventos climáticos que afectaron gravemente a varios países del Caribe.
República Dominicana había sido elegida como sede durante la Novena Cumbre, celebrada en Los Ángeles en 2022. Desde entonces, el país trabajó junto a la OEA en la organización del encuentro.
El texto concluye con un mensaje de unidad regional: “República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional”.
Con información de: lanacion





