La superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, resaltó los avances que ha logrado República Dominicana en materia de seguros, aseguró que resultó ser muy positivo el acuerdo de colaboración firmado en conjunto con las superintendencias, de Bancos, de Valores y de Pensiones.
La funcionaria destacó el fortalecimiento del marco regulatorio, presentado de manera formal ante el coordinador de la reforma de la Ley de Seguros nombrado por decreto presidencial, el proyecto de reforma de ley; entre otros aspectos.
Resaltan avances
Asimismo, se han incorporado los Estándares Internacionales y Principios Básicos de Seguros emitidos por la IAIS, la adopción gradual de Solvencia II, el robustecimiento de la solvencia financiera de las aseguradoras, la inclusión de ramos como seguros previsionales y seguros inclusivos, el régimen sancionador, la protección al usuario y la profesionalización de los actores que integran el sector.
Lea también: Un petrolero griego sigue ardiendo en el Mar Rojo dos semanas después del ataque
Josefa Castillo hizo estas declaraciones durante las palabras de apertura en el encuentro del Consejo Centroamericano de Superintendente de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), que tiene como anfitrión a la República Dominicana.
En el que se contó la participación presencial de Alex Roberto Lara Enamorado, superintendente de Seguros y Bancos de Honduras; Karina Velásquez, secretaria ejecutiva de la CCSBSO de Panamá; Erick Benjamín Fiallos Bustamante, intendente de Supervisión de la Comisión de Bancos y Seguros de Honduras; Ralph Reichlin, asistente de Investigación de la CCSBSO de Panamá.
Precisó que “con estos intercambios reforzamos la cooperación para establecer los mecanismos de control y supervisión, así como las mejores prácticas bajo un enfoque de supervisión basado en riesgos».
De igual forma se garantiza la protección del sistema financiero, la de los usuarios, así como mitigar el riesgo de inversiones no idóneas y que puedan ser usadas para permear y contaminar el sistema financiero y por ende la economía de los países de Centroamérica”.
Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram https://www.instagram.com/indice24oficial
Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09