Mandatarios de la Asamblea Nacional de República Dominicana, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, firmaron este viernes el documento impulsado por el presidente Luis Abinader con las nuevas reformas a la Constitución del país, que incluyen la prohibición de un tercer mandato presidencial, la reducción del número de representantes y la estandarización de las elecciones.
Abinader propuso algunos de estos cambios al inicio de su segundo mandato como jefe del Ejecutivo el 16 de agosto, enviando la reforma constitucional al Congreso.
En el discurso prometió gobernar “para todos” y explicó que no se trataba de una reforma por motivos políticos, sino de un cambio en beneficio de las instituciones, con esta aprobación, Abinader ya no podrá postularse para presidente.
Te puede interesar: SeNaSa reitera su compromiso de garantizar atención con adultos mayores
Puntos aprobados y proclamación por la asamblea
Entre los puntos aprobados está el de impedir un tercer mandato de los presidentes electos y unificar, es decir, que a partir de 2023 se realizará un concurso electoral cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los legisladores, municipales autoridades y elegir a otros miembros, funcionarios públicos y representantes electos.
También se aprobó que a partir del próximo mandato administrativo, en 2028, el número de miembros se reduzca a 170 diputados de un total de 190 miembros que actualmente forman parte de la Cámara de Representantes.
En declaraciones a los medios, el presidente de la Asamblea Nacional y del Senado, Ricardo de los Santos, dijo el viernes que aún no hay fecha para proclamar los cambios constitucionales.
Se espera que en poco tiempo ya éstos puntos estén presentes en la carta magna.
Fuentes: CNN