¿Qué le queda por hacer a Biden en sus últimos 60 días en la Casa Blanca?

Con solo 60 días restantes en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden se enfrenta a una carrera contra el tiempo para consolidar su legado antes de la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero.

Declarando su compromiso con una transición pacífica, Biden ha prometido aprovechar al máximo el tiempo que le queda.

Su administración trabaja intensamente, beneficiándose de la atención mediática centrada en Trump.

Sin embargo, Biden opera con limitaciones, su influencia está menguando. A pesar de ello, se espera que el gobierno se enfoque en finalizar iniciativas clave y asegurar una transición ordenada.

Te puede interesar: EE. UU. reconoce a González Urrutia como «presidente electo»

Los próximos 60 días serán cruciales para determinar qué logros se consolidarán como parte de su presidencia.

Últimos movimientos de Biden en Ucrania y Gaza

La administración Biden está acelerando el envío de ayuda militar a Ucrania antes de la posible vuelta de Trump a la presidencia.

Se están entregando aproximadamente 9.000 millones de dólares en fondos aprobados por el Congreso, incluyendo la autorización del uso de misiles ATACMS de largo alcance.

El objetivo es fortalecer la posición negociadora de Ucrania frente a Rusia, ante el temor de que una presidencia Trump implique concesiones territoriales inaceptables para Kiev.

Trump, por su parte, ha prometido un fin a la guerra en 24 horas, sin detallar su plan.

Paralelamente, Biden busca asegurar un alto el fuego en Gaza, trabajando con mediadores como Egipto y Catar.

Las conversaciones con Israel, sin embargo, se enfrentan a la resistencia del primer ministro Netanyahu, quien mantiene una estrecha relación con Trump. La liberación de los rehenes israelíes es una prioridad clave en estas negociaciones.

Clima y Deuda Estudiantil

En materia climática, la prioridad es la finalización de una normativa de «crédito fiscal para combustibles limpios», incentivando la producción de combustibles de bajas emisiones para aviación y transporte.

Paralelamente, se espera la publicación de un estudio sobre el impacto del gas natural licuado, tras una moratoria impuesta a nuevas exportaciones. El presidente Biden ha destacado la urgencia de estas medidas, afirmando que «la historia nos está observando».

En el ámbito de la deuda estudiantil, se busca aprobar una normativa para cancelar préstamos a personas con dificultades económicas.

A pesar de que este proceso, normalmente de meses, debe completarse en semanas y podría enfrentar desafíos legales, la administración lo considera una prioridad.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar el éxito de estas iniciativas cruciales para el legado de Biden.

Confirmaciones Judiciales en la recta final

La Casa Blanca está intensificando sus esfuerzos para confirmar la mayor cantidad posible de nombramientos judiciales antes del cambio de control del Senado el 3 de enero.

Con los demócratas actualmente en el poder, la administración busca asegurar la aprobación de sus candidatos antes de que los republicanos asuman el control.

Sin embargo, esta estrategia enfrenta un obstáculo inesperado: el propio Donald Trump. A través de la plataforma X, instó a los republicanos a bloquear estas confirmaciones el 10 de noviembre, declarando que «no deberían aprobarse jueces durante este período».

Esta discrepancia crea una dinámica interesante en las últimas semanas de la legislatura, con la Casa Blanca y una parte del partido republicano en bandos opuestos respecto a la agenda de nombramientos judiciales.

El resultado de esta pugna definirá el panorama judicial en los próximos años.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Temas

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares