Pocas mujeres en México tienen seguro: solo el 16% cuenta con protección financiera

En México, solo el 16% de las mujeres cuenta con algún tipo de seguro, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Entre ellas, el seguro de vida es el más contratado, con un 65% de preferencia. A pesar de la importancia de contar con este respaldo, la cultura de prevención sigue siendo limitada.

Según el INEGI, en México hay 64.5 millones de mujeres, lo que representa el 51.2% de la población total. Además, en 33 de cada 100 hogares, una mujer es reconocida como jefa de familia. A pesar de su papel central en la economía familiar, la mayoría no cuenta con seguros que protejan su salud, bienes o ingresos.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1898388243584045218

Principales riesgos y protección financiera

Las instituciones financieras y aseguradoras han diseñado productos específicos para las mujeres. Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), este sector presenta características particulares: mayor esperanza de vida, mayor cautela ante el riesgo y una mayor preocupación por la salud de sus dependientes. Además, enfrentan riesgos económicos derivados de la maternidad, contingencias familiares y divorcios.

Sin embargo, los números reflejan una baja contratación de seguros. De la población de 18 a 70 años, solo el 21% tiene algún tipo de seguro, y dentro de este grupo, las mujeres representan solo el 16%. Después del seguro de vida, los más comunes entre ellas son el de automóviles (41%) y gastos médicos (27%).

La importancia del seguro de vida y de salud

GNP Seguros informó que en su cartera de seguros individuales, las mujeres representan casi el 50% de los asegurados. En cuanto a los seguros de vida, el 55% de sus clientes son mujeres, con una suma asegurada promedio de 2 millones de pesos y una edad de contratación promedio de 39 años.

Respecto a los seguros de gastos médicos mayores, el 52% de las contratantes son mujeres, con coberturas adicionales para maternidad, cesárea y asistencia médica en viajes. Las principales enfermedades reportadas incluyen cáncer de mama, miomas uterinos, hipertensión y trastornos en rodillas.

Un llamado a la prevención financiera

En el marco del Día Internacional de la Mujer, GNP destacó el papel clave de las mujeres en la economía y la familia, resaltando la importancia de la protección financiera. Durante 2024, la aseguradora desembolsó más de 3,200 millones de pesos en vencimientos de seguros de vida, permitiendo que muchas mujeres alcanzaran sus metas de ahorro.

A pesar del creciente acceso a productos financieros, la brecha en la contratación de seguros sigue siendo un desafío. Fortalecer la cultura de la prevención podría mejorar la estabilidad económica y la seguridad de millones de mujeres mexicanas y sus familias.

Con información de: mexico-times

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares