Plan Seguro apostó por la prevención para enfrentar el alto costo de la salud privada

El modelo de salud privada en México enfrenta una presión cada vez más fuerte. Con costos médicos al alza, poca regulación y falta de transparencia, el sistema está al límite. En ese contexto, Plan Seguro, con 27 años en el mercado y 150,000 asegurados, apostó por un camino diferente: enfocarse en prevención, eficiencia y colaboración. “Queremos que se use la póliza para no llegar al hospital”, explica su director general, Salvador Arceo.

Prevenir, no solo pagar enfermedades

En 2024, la compañía creció 14% en primas individuales y pagó 2,124 millones de pesos en siniestros. Pero, según Arceo, el gran problema está en el aumento descontrolado de los costos. “La inflación médica es mucho más alta que la del resto de la economía”, advierte. La dependencia de insumos importados y la cadena de intermediarios encarecen cada paso del tratamiento, lo que vuelve todo más complejo.

El modelo de pago directo, en el centro del debate

Uno de los puntos más críticos es el esquema de pago directo a hospitales. Diseñado para que el paciente no desembolse dinero, ha provocado que los costos se disparen. “Cuando el hospital sabe que hay seguro, los precios suben”, afirma Arceo. A esto se suma la falta de indicadores de calidad médica y la inexistencia de precios estandarizados por procedimiento. Las aseguradoras no pueden auditar tratamientos, y el vacío regulatorio agrava el problema.

Una propuesta para cambiar el juego

Plan Seguro propuso crear pólizas con sumas aseguradas definidas, parecidas a los seguros de vida. Es decir, el cliente sabría cuánto cubre el seguro desde el inicio. Esto podría reducir hasta un 30% el costo de las primas. Sin embargo, la industria no ha querido avanzar. “El primero que lo haga se arriesga a perder clientes”, admite Arceo.

Alianzas que pueden cambiar el sistema

La firma comenzó a cerrar convenios con hospitales medianos para controlar precios en insumos y tratamientos. El modelo se inspira en experiencias internacionales, como el de Sanitas en España, donde el proveedor vende salud y la aseguradora cubre el riesgo. “No necesitamos hoteles cinco estrellas, sino hospitales que hagan bien su trabajo”, insiste el directivo.

Más datos, mejor información para el paciente

Para Arceo, la clave está en compartir datos. Propone que las aseguradoras entreguen información anónima a los hospitales, y que se construya una plataforma como la de Condusef, pero enfocada en salud. Así, los usuarios podrían tomar decisiones con base en métricas claras y reales. “No se trata de culpar a nadie, se trata de informar”, subraya.

Prevención como base del futuro

Plan Seguro, regulada como Institución de Seguros Especializada en Salud, cuenta con cinco planes que van desde los 4,000 hasta los 80,000 pesos anuales. En 2024, atendió al 45% de sus asegurados sin que pisaran un hospital, mediante consultas, videoconsultas y atención ambulatoria. Para Arceo, el camino es claro: si el modelo de salud privada en México no cambia, cada vez será más difícil sostenerlo. La prevención ya no es una opción: es la única salida viable.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Temas

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares