Petro rechaza nuevos contratos petroleros

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha generado una fuerte controversia al anunciar que su gobierno no firmará nuevos contratos petroleros, argumentando que esto «trae muerte».

Esta declaración, realizada durante la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo, ha desatado un intenso debate sobre el futuro energético y económico de Colombia.

Petro, un reconocido defensor del medio ambiente y crítico de las economías extractivistas, basa su decisión en la necesidad de mitigar el cambio climático y evitar las consecuencias negativas, a su juicio, inevitables de la explotación petrolera.

Te puede interesar: La actriz Elisa Mouliaá: «Soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo»

Considera que la continuación de estas actividades expone a las futuras generaciones a riesgos ambientales y de salud a largo plazo.

Implicaciones económicas negativas

Sin embargo, esta postura ha sido duramente criticada por sectores económicos y políticos. El exministro de Comercio y de Hacienda, José Manuel Restrepo, califica la decisión como un «suicidio económico» para Colombia, argumentando que pone en riesgo importantes sectores de la economía nacional.

Según Restrepo, la medida podría afectar hasta el 5.6% del PIB, el 20% de los ingresos fiscales, el 35% de la inversión extranjera directa, el 40% de las exportaciones y el 80% de las regalías que financian la inversión social en diferentes departamentos del país.

El argumento central de los detractores de la decisión de Petro se centra en la dependencia económica de Colombia del sector petrolero y la falta de una estrategia clara para una transición energética gradual y sostenible.

Se cuestiona la viabilidad de renunciar a una fuente tan importante de ingresos sin un plan alternativo que garantice la estabilidad económica y la generación de empleo.

Restrepo enfatiza la necesidad de una transición energética ordenada, con alternativas de supervivencia a corto y mediano plazo que, según él, aún no están claramente definidas.

El debate, por lo tanto, no se limita a la simple oposición entre la protección ambiental y el desarrollo económico.

Se centra en la necesidad de encontrar un equilibrio entre la mitigación del cambio climático y la garantía de la seguridad económica y social de la población colombiana.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares