Petro desestima la existencia del cartel
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó polémica al declarar que el llamado Cartel de los Soles “no existe”. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario afirmó que esta organización sería “una excusa ficticia de la extrema derecha para tumbar gobiernos que no les obedecen”.
Petro sostuvo que el tráfico de drogas que atraviesa Venezuela responde en realidad a una estructura diferente, a la que denominó “Junta del Narcotráfico”.
En este sentido, aseguró que los verdaderos jefes de esa red “residen en Europa y en Oriente Medio”.
Además, propuso a Estados Unidos (EE.UU.) y Venezuela crear una alianza tripartita para combatir de manera coordinada al narcotráfico.
te puede interesar: Francia refuerza su presencia en el Caribe junto a Guyana y Trinidad y Tobago
Voces internacionales contradicen a Petro
Las declaraciones del presidente colombiano no pasaron desapercibidas. Voceros de Estados Unidos recordaron que el Cartel de los Soles ha sido objeto de investigaciones judiciales y sanciones internacionales desde hace más de una década.
El congresista republicano Carlos Giménez advirtió que “no se tomará a la ligera” la postura de Petro y que sus palabras podrían afectar la cooperación antidrogas con Washington.
La afirmación de Petro, según expertos, podría tensar aún más la relación con sectores estadounidenses que históricamente han impulsado investigaciones y acusaciones contra funcionarios venezolanos.
¿Qué es el “Cartel de los Soles” y por qué está en debate?
El Cartel de los Soles es un término utilizado desde los años 90 para referirse a supuestas redes de narcotráfico integradas por oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.
El nombre proviene de las insignias de “soles” que llevan los generales en sus uniformes.
Diversas agencias de inteligencia y justicia de Estados Unidos han acusado a altos militares y exfuncionarios del gobierno venezolano de participar en el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y Europa.
Incluso, el Departamento de Justicia de EE. UU. ha señalado directamente a figuras cercanas al chavismo en procesos judiciales y ofrecido recompensas millonarias por información sobre ellos.
Las declaraciones de Petro, en ese contexto, reavivan el debate y plantean un escenario de posibles fricciones diplomáticas, al tiempo que ponen sobre la mesa una propuesta inédita de cooperación conjunta entre países con visiones políticas enfrentadas.
Con información de CNN