Perú encabezó la reducción de tarifas de seguros en Latinoamérica durante el segundo trimestre de 2025. El descenso, que alcanzó hasta el 20% en pólizas comerciales, respondió a una competencia intensa entre aseguradoras en medio de un escenario político y social inestable, según el Índice del Mercado de Seguros Global publicado por Marsh.
Competencia feroz y capacidad ampliada impulsaron la baja
El informe de Marsh, uno de los principales corredores y asesores de riesgos del mundo, destacó que el mercado peruano registró caídas de entre 15% y 20% en los precios de las pólizas comerciales. El promedio regional fue del 5%, mientras que el descenso global se ubicó en 4%, con Estados Unidos como la única excepción.
La firma explicó que la competencia entre compañías en Perú llevó a ofrecer tarifas más bajas y coberturas más amplias. Además, la expansión de la capacidad regional permitió negociar primas más favorables y condiciones más flexibles en las renovaciones.
Inestabilidad política y social influyeron en la demanda
El estudio también resaltó que la coyuntura política y social de Perú impulsó la demanda de coberturas específicas frente a riesgos como huelgas, disturbios y sabotaje o terrorismo (S&T). Estos productos ganaron relevancia dentro del portafolio de las empresas, que buscan blindarse frente a escenarios de mayor incertidumbre.
En el segmento de Daños Materiales, uno de los más importantes para las industrias de Perú, las tarifas bajaron un 7% a nivel regional. En Perú, la caída fue mucho más marcada debido al ingreso de nuevos actores y a la presión por ganar participación en el mercado.
A pesar de las reducciones, las aseguradoras mantuvieron precaución frente a clientes con alta exposición o historial de siniestralidad. Según Marsh, las compañías aplicaron criterios estrictos antes de autorizar descuentos significativos, priorizando la gestión y valoración de riesgos.
La tendencia descendente también se reflejó en los seguros de Responsabilidad Civil, que bajaron por primera vez en tres años, con una caída promedio del 1% en Latinoamérica. En Perú, las tasas se mantuvieron estables o con ligeros descuentos, especialmente en los segmentos automotor y corporativo.
Descuentos notables en Daños Materiales y ciberseguros
El informe indicó que las reducciones más notables se registraron en Daños Materiales y Responsabilidad Civil, aunque los seguros cibernéticos también mostraron un comportamiento destacado. Las tarifas de ciberseguros bajaron más del 10% en la región y hasta un 30% en algunos casos en Perú.
Marsh explicó que la competencia internacional en el mercado de reaseguros facilitó la reducción de deducibles y el acceso a límites más altos de cobertura, mejorando las condiciones para las empresas.
Ernesto Díaz, líder regional de Placement para Marsh Latinoamérica y el Caribe, señaló que el mercado atraviesa un proceso de transformación. “La competencia global y regional está generando mejores condiciones y nuevas oportunidades para las empresas, que deben adaptarse a un entorno de incertidumbre geopolítica y riesgos emergentes”, sostuvo.
Con información de: infobae





