Paro de camioneros en Bogotá: disturbios en algunos puntos de la ciudad

El reciente paro de camioneros en Bogotá ha generado una serie de disturbios y bloqueos en distintos puntos estratégicos de la capital colombiana.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Colombia por establecer un diálogo con los transportadores, hasta el momento no se ha alcanzado un consenso que permita resolver la situación.

Esto ha llevado a que las clases en los colegios públicos de Bogotá se suspendan nuevamente, exacerbando la dificultad que enfrentan los ciudadanos en su vida diaria.

En la reunión del 4 de septiembre, el Ministerio de Transporte presentó una propuesta que consistía en un incremento mensual de $200 pesos en el precio del ACPM, con un límite hasta diciembre.

Sin embargo, esta oferta no logró convencer a los representantes del gremio de camioneros, quienes continúan con su protesta.

La falta de avances claros en las negociaciones ha mantenido en vilo a la población sobre la duración del paro y las posibles soluciones.

También puedes leer: México acepta procedimiento previo para la Comercialización de la Vacuna contra la Viruela del Mono

Los efectos del paro han sido inmediatos y evidentes. Muchos bogotanos se han visto obligados a recorrer grandes distancias a pie, dado que las principales avenidas de la ciudad se encuentran colapsadas y el flujo de vehículos ha sido drásticamente reducido.

Ante esta crisis, la Policía ha desplegado a los agentes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en varios sectores.

Con el uso de tanquetas y gases lacrimógenos, las autoridades intentan dispersar a los manifestantes y restaurar el orden. Sin embargo, la tensión sigue presente, y la necesidad de un diálogo efectivo y conciliador se hace cada vez más urgente.

Con información de EL TIEMPO

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Temas

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares