Panamá denuncia ante la ONU amenazas de Donald Trump sobre el Canal

El Gobierno de Panamá denuncia ante la ONU luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, insinuara en su discurso inaugural la intención de recuperar el Canal de Panamá, actualmente bajo administración panameña desde 1999. Las declaraciones han generado alarma en la comunidad internacional por su potencial impacto en la soberanía del país.

Una amenaza directa a la soberanía

En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, el embajador panameño recordó el artículo de la Carta de las Naciones Unidas que prohíbe el uso de amenazas o fuerza contra la integridad territorial de los Estados miembros. Panamá solicitó que el asunto sea evaluado por el Consejo de Seguridad, destacando la gravedad de las palabras de Trump.

El mandatario estadounidense acusó a China de controlar indirectamente la vía interoceánica a través de empresas vinculadas a la nación asiática. “No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, afirmó Trump, reavivando tensiones geopolíticas.

Respuesta contundente de Panamá

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las declaraciones de Trump, reafirmando que el Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño. Mulino subrayó que la administración de la vía se rige bajo principios de neutralidad, sin interferencia de ninguna nación extranjera.

En respuesta a las acusaciones de Trump, el Gobierno panameño anunció una auditoría integral de la empresa Panama Ports Company, una filial de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal en ambos extremos del canal.

Relevancia estratégica del canal

El Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, maneja alrededor del 3 % del comercio mundial y es crucial para el tránsito de buques estadounidenses, representando el 40 % del tráfico total. Desde su traspaso en 1999, la vía ha generado más de 30 mil millones de dólares en ingresos para Panamá, consolidándose como un pilar económico del país.

Escalada de tensiones

Las palabras de Trump sobre una posible recuperación del canal, sumadas a la creciente influencia de China en la región, han desatado una ola de especulaciones sobre posibles conflictos diplomáticos. Aunque no se han planteado acciones militares concretas, la tensión sigue creciendo, alimentada por el enfoque de la administración estadounidense en el control de recursos estratégicos.

Panamá denuncia ante la ONU y reafirma su compromiso con la paz y el respeto a la soberanía, confiando en el respaldo de la comunidad internacional ante estas amenazas. La disputa por el canal se posiciona como un nuevo punto de conflicto en el panorama global.

Con información de: CNN

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img