Nuevas protestas en Argentina por recortes estatales de Milei

El recorte del gasto público impulsado por el gobierno de Javier Milei en Argentina está generando fuertes reacciones.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de empleados públicos, inició una huelga de 36 horas con una marcha en Buenos Aires.

La protesta, que se concentró en el Obelisco y marchó hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, se centra en el reclamo por mejores salarios y la oposición a las políticas de reducción del Estado implementadas desde diciembre.

La ATE acusa al ministro Federico Sturzenegger y al gobierno de Milei de implementar medidas que perjudican a los trabajadores públicos.

La situación indica un inicio tenso en las negociaciones laborales y un aumento de la tensión social en el país.

El Recorte de Milei Enfrenta Creciente Resistencia Sindical

Este miércoles, una huelga de 24 horas de trabajadores estatales coincidirá con una paralización similar del sector del transporte, apuntando a un escenario de creciente conflictividad social.

Te puede interesar: Bajan las tarifas mundiales de seguros comerciales por primera vez en 7 años

Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, la situación se asemeja a un paro general virtual, afectando el transporte aéreo, ferroviario, subterráneo y de carga.

Aguiar considera que esta semana marca el inicio de un «frente sindical de resistencia» contra las políticas del gobierno.

Desde el gobierno, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó a los huelguistas de «privilegiados» que perjudican a quienes desean trabajar.

El principal reclamo de los estatales es un aumento salarial ante la elevada inflación que erosiona su poder adquisitivo.

La coincidencia de las huelgas indica una creciente oposición a las medidas económicas del gobierno de Milei.

Salarios del Sector Público: Una Mirada a la Realidad

Los salarios del sector público argentino han experimentado un aumento acumulado del 93,5% en los primeros ocho meses del año, según datos oficiales.

Si bien esta cifra es significativa, se encuentra por debajo del incremento del 116,1% registrado en el sector privado y del 94,8% de la inflación acumulada hasta agosto.

Esta disparidad genera preocupación. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) afirma que los salarios públicos han perdido 34 puntos porcentuales respecto a la inflación desde la asunción del presidente Milei, principalmente debido al fuerte salto inflacionario de diciembre pasado (25,5% mensual).

El sindicato también denuncia que el 75% de los empleados estatales percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza (964.620 pesos en septiembre).

A la problemática salarial se suma la denuncia de despidos masivos por parte de ATE y otros gremios. Estas medidas se enmarcan en el plan de ajuste del gobierno para reducir el gasto público.

Continúa la reducción de personal en el Estado argentino

Según datos oficiales, la cantidad de empleados en la administración pública nacional y empresas estatales disminuyó en 28.500 personas desde el inicio del mandato, pasando de aproximadamente 338.349 a 309.849 en agosto. Esto representa una reducción cercana al 10%.

Esta disminución no se detendrá. Se ha anunciado un examen de idoneidad para 40.000 empleados con contratos temporarios, cuya renovación dependerá del resultado. Además, se instará a cerca de 10.000 trabajadores a iniciar los trámites de jubilación.

Finalmente, los planes de privatización de empresas públicas impactarán significativamente en el empleo, afectando a las aproximadamente 100.000 personas que trabajan en ellas.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Temas

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares