Noboa ordena cierre de fronteras en Ecuador ante presunta amenaza de desestabilización

¿Medida de seguridad o maniobra política?

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, en el marco de las elecciones generales del domingo 9 de febrero.

Según la máxima autoridad de Ecuador, esta decisión responde a la detección de posibles intentos de desestabilización por parte de grupos armados.

Lo que ha motivado también la militarización de puertos y un refuerzo de la seguridad en los límites fronterizos del país.

La disposición ha generado una fuerte reacción en la opinión pública y en la oposición, pues consideran que puede ser una maniobra política porque “Noboa no ganará las elecciones”.

Mientras tanto, el gobierno sostiene que se trata de una medida preventiva para garantizar la seguridad durante los comicios.

Te puede interesar: Avioneta cae sobre un autobús en São Paulo

Un escenario electoral incierto para Ecuador

La contienda electoral en Ecuador se encuentra en un momento de alta tensión. Noboa, buscando la reelección, se enfrenta a 15 candidatos opositores, entre los que destaca Luisa González, representante del correísmo.

Las encuestas reflejan un alto porcentaje de indecisos, estimado en un 35%, lo que podría alterar significativamente el resultado de los comicios.

La incertidumbre en torno al proceso ha generado diversas interpretaciones sobre las recientes acciones de Noboa, a quien sus críticos acusan de intentar mantenerse en el poder a través de medidas excepcionales.

Por su parte, la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha sido una de las principales detractoras de la gestión de Noboa en este periodo.

Una mujer podría desestabilizar, pero a Daniel Noboa

Uno de los puntos más controversiales de la campaña ha sido la posición de Noboa frente a que una mujer adquiera poder político, tomando en cuenta la situación entre él y la vicepresidenta Abad.

De ser cierta la hipótesis de que Noboa ha violentado al género femenino políticamente, plantea un escenario “aterrador” para el país.

Dado que existe una gran posibilidad de que González deje en el terreno al actual presidente, no es fácil visualizar a Noboa aceptando una derrota política por parte de una mujer, sin antes resistirse.

Es por ello, que Abad ha denunciado abiertamente que el mandatario está violando la Constitución al buscar la reelección, alertando sobre un posible intento de consolidar un gobierno autoritario.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares