Muchos españoles viajaron sin seguro en Semana Santa pese a miles de percances registrados

La Semana Santa llegó y con ella los desplazamientos masivos. Elegir el destino, reservar alojamiento y planear actividades se ha convertido en rutina para muchos españoles. Sin embargo, hay un punto esencial que a menudo se pasa por alto: el seguro de viaje . Y es precisamente ese olvido el que puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una pesadilla.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2024 se realizaron 184,4 millones de viajes, de los cuales 21,6 millones fueron al extranjero. Pese a estas cifras, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) registró más de 312.000 percances el año pasado. Desde pérdidas de equipaje hasta enfermedades o vuelos cancelados, los imprevistos están a la orden del día.

Qué hacer si el seguro de viaje no responde durante un percance

Si ocurre un incidente en Semana Santa , lo primero es notificarlo a la aseguradora o al corredor de seguros en un plazo máximo de siete días. “El afectado debe aportar documentación como informes médicos, facturas o pruebas del accidente”, explica María Paz Abad, directora del bufete especializado en Turismo y Derecho. Si la compañía rechaza el caso, debe argumentarlo por escrito. Desde ese momento, el asegurador puede presentar una queja formal ante el Defensor del Asegurado y, si no hay respuesta, acudir a la Dirección General de Seguros.

Tras agotar estas vías, también es posible recurrir a la justicia. Sin embargo, desde la entrada en vigor de la nueva ley de eficiencia judicial, es obligatorio intentar antes una solución amistosa mediante mediación, conciliación o negociación directa. Sin este paso, no se podrá presentar la demanda.

Por qué es clave contratar un seguro médico internacional

Aunque en la Unión Europea no es obligatorio contratar un seguro de viaje , hay países que sí lo exigen para entrar, como Cuba, Arabia Saudita o Tailandia. Roger Pujol, consultor de Mercer Marsh Benefits, detalla que fuera del espacio Schengen es necesario contar con una póliza con cobertura mínima de 30.000 euros, válida durante toda la estancia y que incluye gastos médicos, repatriación o fallecimiento.

Las pólizas estándar suelen cubrir asistencia médica , pérdidas de equipaje, retrasos y servicios no disfrutados. También pueden ofrecer defensa legal y protección frente a robots con violencia. No obstante, advierte Pujol, “las joyas , el dinero en efectivo y los documentos personales casi nunca están incluidos”.

En cuanto a las exclusiones, las aseguradoras deben detallarlas claramente en el contrato. Entre las más comunes están las enfermedades preexistentes , embarazos avanzados, desastres naturales o actividades de riesgo como el esquí fuera de pista, salvo contratación específica.

Uno de los gastos más importantes es la repatriación médica , cuyo coste medio fue de 1.200 euros en 2023. En algunos casos superó los 20.000 euros y en uno, ocurrido en Islandia, alcanzó los 150.000. Por eso, aunque no sea obligatorio, contar con un seguro médico internacional en Semana Santa o cualquier época del año puede evitar más de un disgusto.

Con información de: elpais

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares