Millones de afectados reclamaron a sus aseguradoras por daños tras el apagón en España

En España el apagón que afectó a millones de personas dejó una cadena de consecuencias que ahora apuntan directamente a las aseguradoras. A falta de conocer qué lo provocó, tanto particulares como empresas comenzaron a reclamar por los daños ocasionados. El corte afectó a viviendas, comercios y transporte, y generó averías, cancelaciones y pérdidas. Las asociaciones de consumidores ya emitieron una advertencia clara: guardar todas las pruebas de los daños es fundamental para cualquier reclamación.

OCU y Facua piden conservar facturas y tickets

Desde la OCU recomiendan recopilar cualquier documento que permita demostrar el apagón electrico y lo ocurrido: tickets de comida, facturas de electrodomésticos, gastos de alojamiento o billetes de tren. “Todo lo que sirva para acreditar las pérdidas es importante”, indicaron. Por su parte, Facua recordó que los usuarios de trenes y aviones también tienen derecho a reclamar si asumieron gastos adicionales. En estos casos, la interrupción del servicio da pie a exigir compensaciones.

Revisar póliza por póliza, daño por daño

Las compañías aseguradoras empezaron a recibir notificaciones, aunque no todos los casos serán atendidos del mismo modo. Las coberturas varían según el tipo de seguro y las cláusulas contratadas. Puede tratarse de seguros de hogar, de viaje, de automóvil o de vida, según el tipo de perjuicio. Los daños personales, materiales o inmateriales deben evaluarse individualmente. Las exclusiones en las pólizas marcarán la diferencia entre una compensación viable y una denegación.

Una afectación dispar en todo el país

El apagón no tuvo la misma duración en todo el territorio. En Euskadi, por ejemplo, duró cerca de dos horas, mientras que en otras regiones se extendió más. Esto añade complejidad al proceso, ya que cada usuario deberá justificar el tiempo sin suministro y los efectos concretos. Las aseguradoras revisarán caso por caso y podrían solicitar documentación adicional para verificar la relación directa entre el daño y el corte de luz.

Ciberataque, casi descartado como origen

Aunque en un inicio se especuló con la posibilidad de un ciberataque, el Gobierno y expertos en seguridad lo descartaron. Si se hubiera tratado de un ataque, el responsable de cubrir los daños sería el Consorcio de Compensación de Seguros. Pero al no confirmarse esa hipótesis, serán las compañías privadas las encargadas de dar respuesta a las reclamaciones, siempre que estén contempladas en sus pólizas.

Qué se puede reclamar

Entre los daños más frecuentes están la rotura de electrodomésticos, alimentos estropeados, medicamentos inutilizados y cancelaciones de viajes. También podrían reclamarse lesiones por accidentes derivados del apagón. La clave está en revisar cada póliza y saber qué cubre exactamente. Las asociaciones de consumidores reiteraron que sin pruebas, será casi imposible obtener una indemnización.

El paso a paso para reclamar

Para iniciar un reclamo, los expertos recomiendan contactar a la aseguradora cuanto antes, describir los hechos, adjuntar la documentación disponible y guardar copia de todo. Mientras se esclarece qué provocó el apagón y quién debe responder legalmente, las aseguradoras ya analizan los primeros expedientes. Y aunque el proceso será largo, las pruebas marcarán la diferencia entre una solicitud aprobada y una rechazada.

Con información de: noticiasdenavarra

Caliente esta semana

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Temas

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares