Millones de afectados reclamaron a sus aseguradoras por daños tras el apagón en España

En España el apagón que afectó a millones de personas dejó una cadena de consecuencias que ahora apuntan directamente a las aseguradoras. A falta de conocer qué lo provocó, tanto particulares como empresas comenzaron a reclamar por los daños ocasionados. El corte afectó a viviendas, comercios y transporte, y generó averías, cancelaciones y pérdidas. Las asociaciones de consumidores ya emitieron una advertencia clara: guardar todas las pruebas de los daños es fundamental para cualquier reclamación.

OCU y Facua piden conservar facturas y tickets

Desde la OCU recomiendan recopilar cualquier documento que permita demostrar el apagón electrico y lo ocurrido: tickets de comida, facturas de electrodomésticos, gastos de alojamiento o billetes de tren. “Todo lo que sirva para acreditar las pérdidas es importante”, indicaron. Por su parte, Facua recordó que los usuarios de trenes y aviones también tienen derecho a reclamar si asumieron gastos adicionales. En estos casos, la interrupción del servicio da pie a exigir compensaciones.

Revisar póliza por póliza, daño por daño

Las compañías aseguradoras empezaron a recibir notificaciones, aunque no todos los casos serán atendidos del mismo modo. Las coberturas varían según el tipo de seguro y las cláusulas contratadas. Puede tratarse de seguros de hogar, de viaje, de automóvil o de vida, según el tipo de perjuicio. Los daños personales, materiales o inmateriales deben evaluarse individualmente. Las exclusiones en las pólizas marcarán la diferencia entre una compensación viable y una denegación.

Una afectación dispar en todo el país

El apagón no tuvo la misma duración en todo el territorio. En Euskadi, por ejemplo, duró cerca de dos horas, mientras que en otras regiones se extendió más. Esto añade complejidad al proceso, ya que cada usuario deberá justificar el tiempo sin suministro y los efectos concretos. Las aseguradoras revisarán caso por caso y podrían solicitar documentación adicional para verificar la relación directa entre el daño y el corte de luz.

Ciberataque, casi descartado como origen

Aunque en un inicio se especuló con la posibilidad de un ciberataque, el Gobierno y expertos en seguridad lo descartaron. Si se hubiera tratado de un ataque, el responsable de cubrir los daños sería el Consorcio de Compensación de Seguros. Pero al no confirmarse esa hipótesis, serán las compañías privadas las encargadas de dar respuesta a las reclamaciones, siempre que estén contempladas en sus pólizas.

Qué se puede reclamar

Entre los daños más frecuentes están la rotura de electrodomésticos, alimentos estropeados, medicamentos inutilizados y cancelaciones de viajes. También podrían reclamarse lesiones por accidentes derivados del apagón. La clave está en revisar cada póliza y saber qué cubre exactamente. Las asociaciones de consumidores reiteraron que sin pruebas, será casi imposible obtener una indemnización.

El paso a paso para reclamar

Para iniciar un reclamo, los expertos recomiendan contactar a la aseguradora cuanto antes, describir los hechos, adjuntar la documentación disponible y guardar copia de todo. Mientras se esclarece qué provocó el apagón y quién debe responder legalmente, las aseguradoras ya analizan los primeros expedientes. Y aunque el proceso será largo, las pruebas marcarán la diferencia entre una solicitud aprobada y una rechazada.

Con información de: noticiasdenavarra

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares