México ha recibido más de 4 mil deportados desde la asunción de Trump

Las comunidades migrantes se mantienen “en vilo”

Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos, el número de personas deportadas a México ha superado las 4 mil, esto como parte de su agenda en temas migratorios.

Este incremento refleja el retorno de las estrictas políticas migratorias que caracterizaron su mandato anterior, enfocadas en frenar la migración irregular.

Y es que las nuevas medidas implementadas por el gobierno estadounidense incluyen mayores redadas, controles fronterizos más estrictos y un enfoque renovado en la deportación rápida de personas sin documentos.

Estas acciones han generado un impacto considerable en las comunidades migrantes, tanto dentro, como fuera de los Estados Unidos.

Con información de: Daniel Bandle fue nombrado nuevo CEO de AXA Seguros para Latinoamérica

Construyen carpas gigantes para recibir a los deportados

En las ciudades fronterizas de México, el incremento en la llegada de deportados ha puesto bajo presión a los albergues y organizaciones humanitarias.

Por lo que su presidenta, Claudia Sheinbaum ha declarado su intención de fortalecer los programas de apoyo para los migrantes retornados.

Entre las medidas anunciadas se encuentran la ampliación de refugios temporales, a través de carpas gigantes.

Sin embargo, diversas organizaciones han manifestado que estos esfuerzos podrían no ser suficientes para enfrentar el creciente flujo de personas deportadas.

Activos con el plan “México te abraza”

Según testimonios de algunos de los deportados, la mayoría fueron retornados sin previo aviso y en condiciones precarias.

Muchos de ellos habían residido en Estados Unidos durante varios años, algunos con familias establecidas y otros trabajando en sectores clave como la construcción, la agricultura y los servicios.

En este sentido, las autoridades mexicanas implementaron el plan “México te abraza”, con el cual llevan a cabo protocolos especiales para recibir a los repatriados e integrarlos a programas sociales.

Así, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que cada persona repatriada recibirá una tarjeta llamada “Tarjeta bienestar paisano” con 2.000 pesos mexicanos.

Los mismos, podrán ser usados de manera inmediata para cubrir los gastos de traslado a sus lugares de origen.

Con información de CNN

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares