El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México confirmó que todas las aseguradoras deberán pagar IVA por los montos que reciben tras un siniestro. La medida, incluida en la Ley de Ingresos 2026, elevará las primas de seguros entre 10% y 20%, según estimaciones del sector.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, incorporando una reserva que pone fin a la disputa entre el SAT y el sector de las aseguradoras por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con esta modificación, las aseguradoras deberán pagar el impuesto correspondiente al dinero recibido de terceros al cubrir un siniestro.
#ULTIMAHORA ⚠️ Nuevo golpe al bolsillo.
— Alejandro Gómez T. (@alejandrogomezt) October 23, 2025
En 2026 el gobierno hará que las aseguradoras paguen IVA por cada siniestro, y ¿adivina quién lo va a pagar al final?
Tú. 💸
Las primas de seguros de auto y gastos médicos subirán hasta 20%, justo cuando la salud y la seguridad pública… pic.twitter.com/XgSfOFtUru
Aseguradoras trasladarán el impacto fiscal
La Secretaría de Hacienda anticipó que la medida generará un aumento en el costo de las primas, ya que las compañías trasladarán parte del impacto a los consumidores. Legisladores de Morena y sus aliados argumentaron que las aseguradoras dejaron de pagar cerca de 200,000 millones de pesos por deducciones indebidas.
Como medida de conciliación, se estableció un estímulo fiscal que reducirá el monto a cubrir a 175,000 millones de pesos antes de que finalice el año.
El SAT aclaró que, para efectos del IVA, no será acreditable el impuesto derivado de bienes o servicios destinados exclusivamente a indemnizar al asegurado, formalizando así el nuevo criterio fiscal.
Cuánto subirán los seguros en México
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) estimó que la medida provocará un incremento de entre 10% y 20% en las primas de seguros, especialmente en los seguros de automóviles y de gastos médicos mayores, los más afectados.
“Las coberturas más impactadas son el seguro de automóviles y el seguro de gastos médicos mayores, donde existe una mayor preocupación por el alza”, explicó Erick Ocampo Ortiz, presidente del Comité de Gobierno y Sector Público de la AMASFAC, en entrevista con Expansión.
Por su parte, Eric Humberto Palacios Hurtado, consejero en la práctica fiscal de Von Wobeser y Sierra, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había intentado negociar con las aseguradoras una fórmula que evitara afectar a los asegurados, pero el acuerdo nunca se concretó.Según el especialista, una interpretación errónea de la ley provocó el adeudo millonario de las principales compañías del sector, que ahora deberán regularizar su situación fiscal antes de que concluya el año.
Con información de: cronista





