MetLife, Klimber y la Asociación Insurtech del Uruguay (AIU) encabezaron el encuentro “Conectando el Futuro”, una jornada que mostró cómo la colaboración entre aseguradoras y startups está redefiniendo la industria en América Latina. Según los organizadores, el desafío es crear seguros más simples, accesibles y digitales.
Las oficinas de MetLife Uruguay fueron el escenario del evento “Conectando el Futuro: Insurtechs + Aseguradoras en Acción”, una iniciativa conjunta entre MetLife, Klimber y la Asociación Insurtech del Uruguay (AIU). La actividad reunió a referentes del sector asegurador, startups tecnológicas y líderes del ecosistema financiero regional para debatir sobre el impacto de la digitalización en el mercado.
#Internacionales | MetLife Uruguay realizó el evento "Conectando el Futuro" organizado junto a Klimber y la Asociación Insurtech del Uruguay.https://t.co/x8BUTHEUxj pic.twitter.com/Y1Kuz6Latx
— Panorama Asegurador (@PanAsegurador) October 29, 2025
La innovación como eje del cambio
Durante la jornada, que contó con la participación de representantes del sector privado, medios de comunicación y organismos dedicados a la innovación financiera, se desarrolló un conversatorio interactivo en el que se analizaron los desafíos y oportunidades de la transformación digital en los seguros.
Los panelistas coincidieron en que el verdadero cambio ocurre cuando las empresas combinan tecnología, experiencia y una visión compartida, creando productos más accesibles y conectados con las necesidades reales de las personas.
“La verdadera innovación surge de la colaboración. Este tipo de encuentros son fundamentales para conectar capacidades, visiones y generar oportunidades reales de crecimiento para todo el ecosistema”, afirmó Pablo Tiscornia, presidente de la AIU.
Un seguro más digital y accesible
Desde MetLife destacaron que trabajar con startups como Klimber en distintos países de la región permitió acelerar la digitalización, aplicar nuevas metodologías e impulsar soluciones 100% digitales. En ese marco, se subrayó el rol de MetLife Xcelerator, el ecosistema lanzado en 2023 para integrar productos de protección en plataformas cotidianas y ampliar el acceso al seguro.
“La verdadera transformación sucede cuando integramos tecnología, experiencia y una visión común. A través de MetLife Xcelerator y nuestra alianza regional, estamos marcando el camino hacia un seguro más simple, cercano y accesible para millones de personas en América Latina”, sostuvo Mauricio Zanatta, CEO de Klimber Uruguay y Argentina.
A nivel regional, la alianza entre MetLife y Klimber ya ha dado resultados concretos en Uruguay, Argentina, México, Chile y Colombia, con productos digitales inclusivos, accesibles y de contratación inmediata. “MetLife y Klimber son un ejemplo de cómo la colaboración entre compañías con una misma visión de innovación puede generar un impacto real en la vida de las personas”, agregó Marcel Bochard, Digital Strategy Manager de MetLife Uruguay.
Finalmente, el encuentro destacó el papel de Uruguay como hub insurtech regional, gracias a su ecosistema en expansión, su capacidad para atraer talento y su marco regulatorio favorable. La jornada concluyó con una reflexión sobre el avance de la inteligencia artificial, los seguros embebidos y los modelos colaborativos que están transformando la industria.
Con información de: montevideo





