Meta planea construir un cable submarino de fibra óptica de más de 40.000 kilómetros

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está planeando la construcción de un nuevo y significativo cable submarino de fibra óptica que se extenderá alrededor del mundo, según confirmó TechCrunch.

El proyecto, que podría sumar una inversión de más de 10.000 millones de dólares, convertiría a Meta en el único propietario y usuario de este cable submarino, lo que representa un hito en los esfuerzos de la empresa en materia de infraestructura.

Según el medio especializado en tecnología, el plan es comenzar con un presupuesto de $2 mil millones, aunque es probable que esta cifra aumente a más de $10 mil millones a medida que el proyecto se extienda a lo largo de varios años.

Te puede interesar: EE. UU. reduce requisitos de visado para estudiantes venezolanos hasta 2025

La ruta prevista para el cable se extendería desde la costa este de los EE. UU. hasta la India a través de Sudáfrica, y luego hasta la costa oeste de los EE. UU. desde la India a través de Australia, formando una «W» alrededor del globo.

Meta ya informó que el proyecto se encuentra en sus primeras etapas, y la expectativa es que la empresa hable públicamente sobre el tema a principios de 2025, cuando confirme la ruta prevista, la capacidad y algunas de las razones detrás de su construcción.

Este nuevo proyecto de cable sería el primero bajo la completa propiedad Meta, lo que la colocaría en la misma categoría que otras grandes empresas tecnológicas como Google, que también han invertido en infraestructura de cables

Fuente: CNN

Para mantenerte informado sigue nuestro Instagram

Igualmente síguenos en X

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares