Más propiedades en República Dominicana contratan seguros contra incendios, pero la cobertura sigue baja

El mercado de seguros contra incendio en República Dominicana muestra un crecimiento significativo, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia de proteger propiedades ante posibles siniestros. Sin embargo, solo un 40 % de los inmuebles afectados por incendios contaba con una póliza vigente, lo que evidencia una cobertura aún insuficiente.

Según datos de la Superintendencia de Seguros, hasta septiembre de 2024 el volumen de primas directas alcanzó los 100,570 millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual del 17.6 % en comparación con los 85,527 millones de pesos registrados en el mismo período de 2023.

Mayor demanda de seguros contra incendios

Uno de los segmentos con mayor expansión dentro del sector ha sido el de seguros contra incendio , con un crecimiento del 21.3 % en el último año. Este incremento refleja la preocupación de propietarios y empresas por proteger sus bienes ante el riesgo de siniestros.

Las cifras del Cuerpo de Bomberos indican que en los últimos cinco años se ha registrado un promedio anual de 1,200 incendios en el país. Las pérdidas económicas derivadas de estos incidentes superan los 1,500 millones de pesos anuales.

Baja cobertura y necesidad de mayor protección

A pesar del crecimiento del sector, los datos revelan que solo un 40 % de las propiedades afectadas por incendios contaba con algún tipo de seguro. Esto expone a una gran cantidad de propietarios y empresas a pérdidas económicas significativas sin respaldo financiero.

Especialistas del sector destacan la importancia de fomentar la contratación de seguros contra incendio , especialmente en sectores comerciales y residenciales de alta densidad. También recomiendan políticas que incentiven la adquisición de estas pólizas para minimizar los impactos económicos de los siniestros.

El crecimiento sostenido del mercado asegurador y la mayor conciencia sobre la importancia de la protección patrimonial son señales positivas. Sin embargo, el desafío sigue siendo ampliar la cobertura para que más propietarios puedan resguardar sus bienes ante imprevistos.

Con información de: segurosnews

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares