María Corina Machado y Nicolás Maduro llaman a la calle este 9 y 10 de enero

Venezuela se enfrenta a una nueva jornada de tensión política con un llamado a salir a las calles, por parte de los líderes políticos del país. Este jueves 9 de enero, María Corina Machado y el viernes 10, Nicolás Maduro.

Machado, líder de la oposición, desafía el tercer mandato de Maduro, que comenzará oficialmente el 10 de enero. Su llamado llega en medio de denuncias de fraude electoral en las elecciones de julio.

Según la oposición, el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, quien habría obtenido más del 65% de los votos, aunque el régimen niega estas afirmaciones.

A pesar de estar en la clandestinidad y enfrentando amenazas de prisión, Machado sigue firme en su lucha. En un mensaje difundido por redes sociales, dijo que el 9 de enero será un día histórico para Venezuela, un día en el que el país dirá «¡basta!».

«La libertad no se suplica, se lucha y se conquista», subrayó Machado, animando a la población a tomar las calles.

Te puede interesar: El boom del bitcoin en España: adopción y perspectivas hacia 2025

La represión y el cansancio popular

Las protestas opositoras han perdido fuerza en los últimos años debido a la fuerte represión estatal. En manifestaciones pasadas, hubo 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos. Aunque las condiciones siguen siendo difíciles, Machado intenta revivir la lucha y enfrentar el creciente autoritarismo de Maduro.

Por su parte, Maduro también ha llamado a sus seguidores a movilizarse el 10 de enero para respaldar su juramentación.

En un mensaje de Telegram, dijo que esta movilización busca reafirmar los valores de paz, independencia y soberanía, frente a lo que considera «intervencionismo imperialista».

Sin embargo, la respuesta de su base tradicional parece menos entusiasta, ya que los colectivos chavistas están mostrando señales de desconfianza.

LLaman a la calle, pero Caracas y Vargas están bajo vigilancia militar

Mientras que Machado y Maduro llaman a la calle el próximo 10 de enero, se desarrollan los preparativos, las ciudades de Caracas y Vargas están bajo fuerte vigilancia militar.

El régimen ha intensificado operativos en busca de presuntos aliados de figuras como el exmilitar estadounidense Erik Prince. Esta situación ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, que enfrentan una crisis económica y un creciente autoritarismo, lo que agrava aún más la situación política.

El mensaje de González Urrutia

En medio de esta tensión, Edmundo González Urrutia, presidente electo por la oposición, también ha hecho un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

En un mensaje a los militares, pidió que cumplieran con su deber constitucional y respetaran la soberanía popular, expresada en las elecciones de julio.

A pesar de la presión, González Urrutia reafirmó su compromiso con la Constitución y con el pueblo venezolano, anunciando que el 10 de enero se presentará como nuevo Comandante en Jefe.

Este viernes 9 de enero será un día crucial para el futuro político de Venezuela. Mientras la oposición y el régimen se preparan para la confrontación en las calles, el pueblo venezolano sigue buscando una salida a la crisis.

Con información: https://infobae.com

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img