MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo asegurador español MAPFRE dio un paso clave en 2024 al situarse como la mayor multinacional de seguros en Latinoamérica. Con 10.932 millones de dólares en primas y un 5,1% de cuota, superó su desempeño del año anterior. El informe de MAPFRE Economics detalló que México y Brasil fueron los motores del crecimiento.

MAPFRE afianzó su liderazgo en la región

De acuerdo con el Ranking de grupos aseguradores América Latina 2024, elaborado por MAPFRE Economics, la compañía avanzó una posición y quedó detrás de la brasileña Bradesco, que opera únicamente en su mercado local.

El incremento de 133 millones de dólares en primas le permitió a MAPFRE consolidarse como el primer grupo multinacional en el sector asegurador latinoamericano. Su participación de mercado alcanzó el 5,1% y marcó un nuevo récord en la historia de la compañía en la región.

En términos generales, el sector asegurador de América Latina cerró 2024 con un volumen de 215.131 millones de dólares, un 5,8% más que en 2023. Aunque el crecimiento fue menor al registrado en 2022 (17,1%), la expansión refleja el dinamismo de varios mercados clave.

Crecimiento en Vida y consolidación en No Vida

El informe destacó que el ramo de Vida fue el más dinámico, con un crecimiento del 8,7% y un volumen de 93.480 millones de dólares. En contraste, el segmento de No Vida aumentó un 3,7%, hasta 121.651 millones de dólares.

En este último, MAPFRE defendió su posición como líder regional con una cuota del 6%, pese a una baja del 3,1% en primas, que quedaron en 7.333 millones de dólares. Le siguieron Talanx (4%) y Zurich (3,7%).

En el ramo de Vida, la compañía mostró un salto importante al crecer un 11,3% y alcanzar los 3.599 millones de dólares, lo que le permitió ubicarse en la octava posición del ranking.

El mercado brasileño, que concentra casi un tercio del total regional, creció un 4,6%. En México, las primas se expandieron un 12,8% y en República Dominicana un 10,6%, consolidando a estos países como polos de crecimiento para la industria.

Un mercado asegurador más competitivo

El análisis de MAPFRE Economics también evidenció una disminución en los niveles de concentración de la industria. Según el estudio, la competencia se ha intensificado en los últimos años, lo que favorece la diversificación y el desarrollo del sector.

Las 25 mayores aseguradoras, que suman el 62,7% del mercado, registraron un alza del 6,4% en las primas. En tanto, el top 10, que concentra el 37,4%, alcanzó un incremento del 5,2% respecto al año anterior.

Con estos resultados, MAPFRE no solo confirmó su liderazgo multinacional en Latinoamérica, sino que también fortaleció su papel estratégico en segmentos clave, combinando solidez en No Vida con un crecimiento sostenido en Vida.

Con información de: bancaynegocios

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares