En medio de la creciente tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de las tensiones diplomáticas al acusar a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de convertirse en una “propulsora de la guerra” tras la llegada del destructor estadounidense USS Gravely al país caribeño.
Recordemos que días atrás, Persad-Bissessar había expresado su apoyo al despliegue militar para combatir el crimen organizado internacional, defendiendo la soberanía de su territorio ante cuestionamientos externos.
En respuesta, Maduro anunció la “suspensión inmediata” de todos los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago, calificando las recientes acciones y declaraciones de su Gobierno como una “amenaza”.
Asimismo, Maduro aseguró que sus fuerzas de seguridad capturaron a un supuesto grupo de mercenarios “preparado y financiado por la CIA”.
El oficialista asegura que la información recaudada habría permitido revelar un presunto “plan de autoataque” contra naves estadounidenses para justificar acciones armadas en la región.
Te puede interesar: Operativo en Río de Janeiro terminó con al menos 64 muertos y tensión en las favelas
Trinidad y Tobago niega tener malas intenciones hacia Venezuela
El Gobierno trinitense respondió mediante un comunicado señalando que la presencia del USS Gravely busca “reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de la capacitación, las actividades humanitarias y la cooperación en seguridad”.
La embarcación participa en ejercicios militares durante varios días como parte del despliegue naval de Washington en una zona cercana a la costa venezolana.
Se espera, que tanto el buque como las otras tropas, permanezcan en Trinidad y Tobago hasta el 30 de octubre próximo para hacer sus entrenamientos junto a la Fuerza de Defensa local, según anunció el Ministerio de Exteriores trinitense.
Asimismo, la primera Ministra subrayó su valoración por la relación histórica con el pueblo venezolano y rechazó cualquier intención agresiva.
EEUU intensifica acciones para presionar a Maduro
En paralelo, el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su presencia militar en el Caribe.
Ahora ha desplegando equipamiento en Puerto Rico y enviando al portaaviones USS Gerald Ford en operaciones que afirma combatirían el narcotráfico.
Estados Unidos reporta ataques a diez embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con al menos 43 muertos, asegurando que se trataba de naves vinculadas al tráfico de drogas, aunque sin presentar pruebas.
Analistas advierten que la tensión regional podría escalar si no se establecen canales diplomáticos para gestionar la presencia militar en aguas compartidas.
Con información de CNN





