Machado y González agradecieron exigencia del alto comisionado de la ONU al Gobierno

Los opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia agradecieron este viernes al alto comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, por pedirle al Gobierno de Nicolás Maduro «garantizar juicios justos» para las personas detenidas tras las elecciones.

En sus redes sociales, el excandidato presidencial celebró que el representante internacional haya exigido la “liberación inmediata” de todos los detenidos, así como las garantías a sus derechos procesales. 

“Agradecemos los esfuerzos de la Oficina de la ONU para enfrentar la grave crisis de derechos humanos que atraviesa nuestro país. El informe presentado hoy refleja con claridad la complejidad de los problemas que afectan a los venezolanos”, escribió.

Te puede interesar: Siria, un cambio de bandera en Moscú

Asimismo, reiteró que la presencia de la Oficina de la ONU en Venezuela solo “será significativa” si se ejerce plenamente el mandato del Consejo de Derechos Humanos. 

Para los venezolanos, el exembajador puntualizó que cada respaldo y acción de la comunidad internacional representa un “paso más” hacia la “verdad, la justicia y la reconstrucción” del país.

Por su parte, Machado señaló que la exposición oral del balance sobre los derechos humanos en Venezuela, presentado este 13 de diciembre por Türk en la Asamblea General de la ONU, refleja una “verdad aterradora” que el mundo “reconoce y repudia”.

Agradecieron a los otros países

De igual manera, agradeció al alto comisionado y a los países que exigieron estos últimos días los salvoconductos para los opositores -miembros de Vente Venezuela- que permanecen refugiados en la Embajada de Argentina, la liberación de todos los “presos políticos” y el acceso “irrestricto” a la oficina de la ONU.

“Este apoyo internacional debe reforzar nuestra determinación. No descansaremos hasta que cada preso político sea liberado, hasta que cesen las torturas y hasta que la justicia y la libertad vuelvan a nuestro país”, apuntó.

Fuente: El Mundo

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares