Luis Abinader sobre aranceles de EE.UU. a República Dominicana: “No veo una reducción en nuestras exportaciones”

Desde este fin de semana, los productos exportados por República Dominicana hacia Estados Unidos comenzaron a pagar nuevos aranceles del 10%, impuesto por la administración del presidente Donald Trump. La medida, que afecta a 184 países, incluye bienes dominicanos como textiles , tabaco , cacao , azúcar y equipos médicos, sectores clave para la economía nacional.El presidente Luis Abinader reaccionó de inmediato.

Aunque parecía “cuestionable” el nuevo impuesto, aseguró que el país cuenta con una ventaja competitiva gracias al Tratado de Libre Comercio . “De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones , porque hay condiciones para que se respete el tratado”, declaró el mandatario al ser consultado por medios locales.

“Estamos en una posición relativamente ventajosa”

Luis Abinader explicó que la situación de República Dominicana es diferente a la de otros países de la región, debido a acuerdos previos y a la estructura de su comercio exterior. “Vemos algunas confusiones que tal vez no nos deben aplicar el 10% como está presentado”, comentó, aludiendo a posibles errores en la aplicación del arancel. Aseguró que el gobierno está revisando los detalles técnicos y legales para responder de manera adecuada.

El mandatario dominicano insistió en que su administración no espera una afectación directa al volumen de exportaciones , y destacó la importancia de mantener la confianza en el marco jurídico que regula las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Impacto regional del nuevo arancel estadounidense

Aunque la reacción oficial en República Dominicana ha sido moderada, la medida ha generado preocupación en otros países de América Latina. Colombia, Perú, Argentina, Chile y Ecuador también fueron incluidos en la lista de naciones afectadas. Productos como café colombiano, arándanos peruanos o camarones ecuatorianos se enfrentarán ahora condiciones menos favorables al ingresar al mercado estadounidense.

Según datos difundidos por la Casa Blanca, el nuevo gravamen busca equilibrar el comercio exterior estadounidense y aumentar la competitividad de su industria local. Las condiciones individuales para cada país comenzarán a aplicarse desde el próximo 9 de abril.

RD apuesta por mantener la estabilidad de sus exportaciones

Pese a este nuevo escenario, el gobierno dominicano mantiene una visión estable. Las autoridades confían en que los acuerdos internacionales vigentes, especialmente el Tratado de Libre Comercio , servirán de respaldo para proteger los intereses del país.

Desde el sector exportador, también hay expectativa por una próxima aclaración sobre la aplicación del arancel. Mientras tanto, República Dominicana se mantiene atenta a los próximos pasos de Washington ya cómo se desarrollarán las condiciones para sus productos en el principal mercado de destino.

Con información de: 7dias.com

Caliente esta semana

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Temas

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares