En la Ciudad de México, contar con un seguro de autos es obligatorio. No tenerlo puede generar multas de 20, 30 o 40 UMAs, según el Reglamento de Tránsito. Este exige que todo vehículo motorizado cuente con una póliza vigente que cubra daños a terceros.
Sin embargo, pagar un servicio no siempre asegura una buena experiencia tras un accidente. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) difundió un informe con los seguros de autos que recibieron más reclamos en 2024.
El reporte “Cuentas claras en reclamaciones” abarcó de enero a diciembre y registró 19,833 aseguradoras. De ellas, 10 concentraron 16,777 quejas en la República Mexicana.
Aseguradoras de autos con más reclamaciones
Las aseguradoras con más quejas fueron: Quálitas (19%), GNP Seguros (16%), Chubb (10%), BBVA (9%) y AXA (8%). También destacaron Seguros Banorte (6%), HDI Seguros (6%), Mapfre (5%), Afirme (3%) y El Águila (2%). El resto de las compañías sumó un 15%.
Las causas más frecuentes fueron la negativa de pago de indemnización (34%), inconformidad con el tiempo de reparación (19%) y con el pago de la indemnización (14%). Otras quejas se debieron al monto otorgado (8%) y a desacuerdos con la reparación (11%).
En cuanto a las entidades, la Ciudad de México encabezó la lista con 4,260 reclamos, equivalentes al 25% del total. Le siguieron Jalisco (8%), Nuevo León (5%), Sinaloa (5%) y Chihuahua (5%). Después se ubicaron Puebla (4%), Guanajuato, Baja California, Yucatán y Veracruz, cada uno con el 3%.
Seguros de autos mejor calificados
La Condusef también reconoció a las compañías que resolvieron más conflictos a favor del usuario. Encabezó la lista Mapfre con el 32%, seguida por Afirme (24%) y El Águila Seguros (19%). También destacaron Chubb (14%), AXA (13%), BBVA Seguros (11%), Banorte (10%), Quálitas (7%), HDI (7%) y GNP (7%).
Cómo presentar una queja ante la Condusef
Si un conductor no está conforme con el servicio de su aseguradora, puede iniciar un reporte en el portal de la Condusef. Allí debe llenar un formulario con datos personales, información de la compañía y una descripción de los hechos. Además, se solicitan documentos de identificación y el formato de queja.
Al concluir el trámite, el sistema genera un folio para dar seguimiento. El usuario puede revisar el estatus en línea y recibe notificaciones por correo electrónico.En conclusión, los seguros de autos en México siguen siendo un tema sensible para miles de conductores. Aunque la Condusef destaca avances en algunas compañías, el volumen de reclamos refleja la necesidad de mejorar la atención al cliente.
Con información de: eluniversal