Lo que dijo López Obrador sobre el respeto de derechos humanos en su gobierno

Durante su administración entre 2018 y 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, a pesar de las críticas por su creciente papel en funciones de seguridad.

López Obrador destacó que, según su visión, no hubo casos de desapariciones forzadas ni torturas, y enfatizó que las instrucciones para respetar los derechos humanos se cumplieron.

Además, mencionó que las Fuerzas Armadas colaboraron en tareas tanto de seguridad como de rescate y construcción, lo cual considera un logro de su gobierno.

Declaraciones de López Obrador

En un reciente mensaje, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó el valioso apoyo que recibió de las Fuerzas Armadas durante su administración de 2018 a 2024.

Reconoció su colaboración en diversas tareas, no solo en materia de seguridad, sino también en operaciones de rescate y proyectos de construcción.

López Obrador agradeció públicamente tanto a la Secretaría de Marina como a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su contribución a garantizar la soberanía del país, afirmando que México es un país libre e independiente y que su integridad territorial fue respetada sin ostentación.

Construcción de la paz sobre las críticas

La construcción de la paz en México ha avanzado notablemente, especialmente tras la aprobación de la reforma constitucional que permite a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad pública.

Esta decisión, según las autoridades, era necesaria dado el potencial y la preparación de los soldados y marinos para garantizar la tranquilidad de la población.

Te puede interesar: Pedro Sánchez confirma reunión con Edmundo González

Además, la creación de la Guardia Nacional en 2019, con 130.000 elementos y un respaldo popular del 75%, refuerza este enfoque.

A pesar de las críticas sobre la supuesta militarización del país, se sostiene que la historia y la naturaleza de las Fuerzas Armadas mexicanas, que se identifican con el pueblo y no pertenecen a la oligarquía, justifican esta estrategia.

Presencia de las Fuerzas Armadas

La presencia de las Fuerzas Armadas en México ha aumentado bajo la administración de López Obrador, lo que ha generado críticas de la oposición y preocupaciones entre organizaciones de derechos humanos.

El presidente ha propuesto transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para fortalecer la respuesta del gobierno ante el crimen organizado.

Sin embargo, este enfoque ha sido cuestionado por grupos como Amnistía Internacional, que alertan sobre el creciente poder militar en ámbitos que superan la seguridad pública, incluyendo la administración de aeropuertos, aduanas y la ejecución de proyectos de infraestructura.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares