Las tarifas de seguros subieron en Latinoamérica mientras cayeron a nivel global

Las tarifas de seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 3% en el tercer trimestre de 2024, según el Índice del Mercado de Seguros Global publicado por Marsh. Mientras tanto, a nivel mundial, las tarifas cayeron un 1%, reflejando una tendencia a la baja en regiones como el Reino Unido, Asia y Canadá.

Crecimiento desigual en la región

El alza en seguros de propiedad se mantuvo en 3%, consolidando 24 trimestres consecutivos de incrementos. México, Colombia y Brasil lideraron las subas, mientras que Chile y Perú registraron leves descensos. En Argentina, los seguros de daños también crecieron un 3%, en línea con la tendencia regional. Los eventos climáticos, como huracanes en Centroamérica e inundaciones en Brasil, influyeron en estos ajustes.

La responsabilidad civil sigue en ascenso

Las tarifas de seguros de responsabilidad civil aumentaron un 5%, acumulando diez trimestres de subas. Pese a una fuerte competencia entre aseguradoras, el alza respondió a mayores costos de reparación y reclamos en el sector automotor. En Argentina, este mercado se mantuvo estable, con un leve incremento del 2%.

Las líneas financieras y profesionales mostraron una tendencia opuesta, con una caída del 8% en las tarifas. El mercado de responsabilidad de directores y gerentes sigue siendo competitivo, con descuentos en Argentina por debajo del 5%. La cobertura de errores y omisiones se mantuvo sin cambios.

Seguros cibernéticos en baja

Las tarifas de seguros cibernéticos bajaron un 5%. En Colombia y Puerto Rico, las reducciones oscilaron entre el 5% y el 10%, gracias a una mayor capacidad de aseguradores internacionales. En países con menos oferta local, las disminuciones fueron más leves, con algunas tarifas manteniéndose estables.

Ernesto Díaz, líder regional de Placement para Marsh Latinoamérica y El Caribe, señaló que el informe refleja un «panorama mixto» para el sector. «A pesar del aumento en seguros comerciales, el mercado enfrenta desafíos significativos por eventos climáticos y factores económicos. Las empresas deben adaptarse a estas condiciones y buscar estrategias innovadoras para mitigar riesgos», afirmó.

El sector asegurador en Latinoamérica sigue en transformación, con tendencias dispares según el segmento y el país. La evolución del mercado dependerá de la capacidad de respuesta de las aseguradoras y de la adaptación de las empresas ante los nuevos desafíos.

Con información de: 100seguro.com.ar/

Caliente esta semana

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

Temas

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares