Las aseguradoras en España aumentan un 19% las pólizas de salud en plena crisis de Muface

En plena crisis de Muface las aseguradoras de salud han subido un 19% el precio de las pólizas, alcanzando los 1.136 euros en enero. Este incremento es consecuencia de varios factores, entre ellos el aumento de la demanda de servicios médicos y la inflación sanitaria. Según las compañías, el uso del seguro de salud ha pasado de ser una medida preventiva a convertirse en una herramienta activa para atender necesidades urgentes.

“Hoy en día, el seguro de salud se utiliza de manera más frecuente. El uso de los servicios médicos ha crecido y, por lo tanto, es necesario ajustar los precios”, explican desde una de las principales aseguradoras. La mejora en la eficacia de los tratamientos y el aumento de los costos asociados también han contribuido a esta subida.

La evolución de los precios en los últimos años

La subida no es algo nuevo. En la última década, las primas de salud han aumentado un 50%, con un incremento anual del 4% al 7%. En 2015, el costo medio de la póliza era de 650 euros. Para 2024, ya había alcanzado los 950 euros. Este año, el precio ha superado los 1.100 euros, un salto significativo comparado con años anteriores.

Los seguros de reembolso, donde el asegurado elige libremente al médico y solicita el reintegro de los gastos, han sido los más afectados. Estos seguros han subido un 18%, frente al 8% en los seguros completos, que son más negociables para las aseguradoras.

Un sector que sigue creciendo

A pesar de los aumentos, el negocio de los seguros de salud sigue en expansión. En los últimos cinco años, la facturación del sector ha crecido de 10.500 millones a 15.000 millones de euros. Las aseguradoras aumentan las primas para cumplir con sus objetivos de solvencia y mantener su rentabilidad. Sin embargo, los usuarios se ven limitados por los períodos de carencia y las restricciones a enfermedades preexistentes.

El dominio de los grandes grupos aseguradores

El mercado está dominado por grandes compañías como Mutua Madrileña, Sanitas, Asisa, DKV y Mapfre. Estas empresas representan el 75% de la facturación del sector, lo que les permite controlar los precios y limitar la competencia.

Crisis de Muface y las negociaciones en curso

La subida de precios coincide con la crisis de Muface, el sistema de seguros para funcionarios. En noviembre de 2024, las aseguradoras rechazaron las condiciones propuestas para renovar el concierto. El Gobierno prorrogó el acuerdo hasta marzo de 2025 mientras negociaba nuevas condiciones.

Recientemente, la mejora del 41,2% en la remuneración para las aseguradoras ha atraído a algunas compañías, como Adeslas y Asisa, que están considerando participar. Sin embargo, otras como DKV siguen reticentes. La decisión final debe tomarse antes del 4 de marzo.

El aumento de las primas de salud refleja la presión de las aseguradoras por cubrir costos crecientes. A pesar de las dificultades, el mercado sigue en expansión, y las negociaciones de Muface podrían modificar el panorama en los próximos meses.

Con información de: elconfidencialdigital.com

Caliente esta semana

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Temas

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares