La UE investiga si Google cumple la regulación de uso de datos personales

La autoridad irlandesa de protección de datos, ha iniciado una investigación para evaluar si Google ha respetado la normativa sobre el uso de datos personales al desarrollar su modelo de inteligencia artificial.

Esta indagación se centra en determinar si la empresa cumplió con sus obligaciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), implementado en 2018, que busca proteger la información personal de los ciudadanos europeos y regular el uso de datos por parte de las grandes tecnológicas.

Según la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), la investigación se enfoca en si Google realizó la necesaria «evaluación de impacto», un proceso crucial que debe asegurar la protección de los derechos y libertades fundamentales de los usuarios.

Te puede interesar: Telegram, según su fundador, no es un «paraíso anárquico sino defensor del bien de las personas»

Uso de datos personales

La DPC subraya la importancia de este paso, ya que garantiza que cualquier uso de datos personales, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial, sea llevado a cabo de manera responsable y ética.

La atención sobre Google se intensifica en el contexto de la reciente implementación de su modelo de IA PaLM 2, el cual ha sido utilizado para entrenar sistemas de procesamiento de lenguaje natural.

Además, en diciembre de 2023, la compañía lanzó un modelo aún más avanzado conocido como Gemini, lo que añade otra capa de complejidad a la cuestión del uso de datos personales.

La autoridad irlandesa tiene la competencia para actuar en este caso debido a que la sede europea de Google se encuentra en Irlanda.

Esta situación es común entre muchas empresas de Silicon Valley, las cuales eligen establecer sus operaciones en dicho país por sus favorables condiciones fiscales y regulativas.

Cabe destacar que, en junio de 2023, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ya había suspendido un proyecto similar tras las quejas de once gobiernos europeos, lo que pone de relieve un patrón de creciente escrutinio hacia el uso de datos por parte de las grandes tecnológicas.

Con información de AFP

Síguenos en nuestra redes sociales:

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares