La UE afirma estar lista para dejar el gas ruso gradualmente

La Unión Europea se muestra preparada para reducir su dependencia del gas ruso, incluyendo el transporte marítimo, según declaró la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Esta afirmación llega tras una reunión ministerial de energía de la UE, donde se abordó la expiración a fin de año de los contratos de tránsito de gas ruso a través de Ucrania.

Simson enfatizó que la UE puede funcionar sin gas ruso, calificando la compra continuada del mismo como una «decisión política, y una peligrosa», no una necesidad.

Aunque algunos estados miembros, como Hungría (actual presidencia rotatoria de la UE), siguen negociando con Gazprom, la comisaria insiste en la capacidad de la UE para diversificar sus fuentes de energía y reducir su vulnerabilidad a Rusia.

Diversificación energética en Europa: El desafío de la infraestructura

La seguridad energética europea está en debate, especialmente tras el anuncio de la no renovación de contratos de tránsito de gas ruso a través de Ucrania.

Mientras Hungría avanza en la diversificación de sus fuentes, incluyendo renovables y negociaciones con nuevos proveedores además de Gazprom, se enfrenta a un cuello de botella: la infraestructura.

Te puede interesar: SBS y Axa Colpatria ofrecen seguros de desempleo en sus portafolios

Según declaraciones de responsables húngaros y de la comisaria europea, Kadri Simson, la capacidad de transporte de gas en la región es crucial.

Si bien la UE asegura tener alternativas para reemplazar el gas ruso que transitaba por Ucrania (40 bcm), la construcción de nueva infraestructura no es inmediata.

Este desafío se centra en la necesidad de que los países vecinos puedan transportar eficientemente el gas, garantizando así la seguridad energética del bloque mientras se avanza en la diversificación de fuentes. El tiempo de construcción de la infraestructura necesaria es un factor clave en esta transición.

El Misterio de las Importaciones de GNL Ruso a la UE

Si bien la UE prohibió el carbón y gran parte del petróleo ruso, la dependencia del gas natural ruso obligó a una estrategia más gradual.

Se ha implementado un tope de precio al GNL ruso, vigente hasta enero de 2025, y se prevén sanciones a los barcos rusos a partir del próximo año.

Sin embargo, la opacidad del mercado dificulta el seguimiento del origen del GNL que llega a la UE. La comisaria europea ha destacado la dificultad de rastrear el gas debido a la participación de compradores privados, no estatales, y a la discrepancia entre los puertos de entrada y los países consumidores.

Los ministros de la UE están trabajando para recopilar más información y acelerar la eliminación del GNL ruso restante.

La falta de transparencia plantea un desafío significativo para el cumplimiento efectivo de las sanciones y la diversificación de las fuentes de energía de la Unión Europea.

Presionar a las empresas para reducir las importaciones de gas ruso: Un llamado a la acción

La Comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson, ha expresado su preocupación por el aumento de las importaciones de gas ruso en los últimos meses, calificándolas de «significativamente más altas».

A pesar de la disminución en años anteriores, Simson advierte sobre el riesgo de que 2024 supere las importaciones de 2023, un escenario que busca evitar.

Si bien reconoce que algunas circunstancias excepcionales han contribuido a este incremento, la Comisaria enfatiza la necesidad de evitar que esto se convierta en una tendencia estructural.

Para ello, hace un llamado directo a los ministros de Energía de la UE para que presionen a las empresas compradoras de gas a reducir sus adquisiciones de Rusia y evitar así que el país obtenga beneficios adicionales.

El objetivo es disminuir significativamente las importaciones de gas ruso antes de que termine 2024. La acción coordinada se presenta como crucial para evitar una dependencia energética indeseada.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares