La reforma a la salud de Petro supera su primer debate

La reforma a la salud, proyecto insignia del presidente Gustavo Petro, ha superado su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Con 14 votos a favor y 4 en contra, el proyecto avanza hacia su conversión en ley, aunque aún debe enfrentar tres debates adicionales: uno en la plenaria de la Cámara y dos en el Senado.

El éxito en la Comisión Séptima se debió al apoyo de representantes de la U, Liberal y Conservador, sumándose a los votos del Pacto Histórico, Partido Verde y Comunes.

La oposición, conformada por Cambio Radical y el Centro Democrático, votó en contra.

El Gobierno celebra la aprobación, destacando el objetivo de garantizar acceso a servicios de salud de alta calidad para todos los colombianos.

Mientras algunos representantes destacan la descentralización y el alcance a zonas rurales, la oposición critica falencias estructurales y la falta de soluciones a problemas actuales del sistema.

Te puede interesar: Seguros Inclusivos, «Protección accesible para todos»

El futuro de la reforma dependerá de su aprobación en los próximos debates en el Senado, donde el apoyo gubernamental no está asegurado.

Un Resumen del Proyecto Aprobado

El nuevo proyecto de reforma al sistema de salud colombiano, aunque más corto que su predecesor, mantiene sus objetivos principales.

Su objetivo central es reemplazar el sistema de Entidades Promotoras de Salud (EPS) vigente desde 1993.

El proyecto transforma las EPS (bajo ciertas condiciones y su consentimiento) en Gestoras de Salud y Vida.

Estas ya no actuarán como aseguradoras, sino como coordinadoras de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RIISS).

Las RIISS, compuestas por hospitales públicos y privados, prestarán los servicios, mientras las Gestoras auditarán la facturación y recibirán una comisión del 3.5% al 8% según su desempeño.

La atención primaria se concentrará en los nuevos Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).

Estos remitirán a pacientes a servicios de mayor complejidad, bajo la supervisión de las Gestoras y las secretarías de salud locales.

Finalmente, la Agencia Nacional de Desarrollo de las Infraestructuras de Salud (ADRÉS) centralizará todos los recursos del sistema, gestionando los pagos a los prestadores de servicios.

Este nuevo modelo busca mejorar la eficiencia y la calidad de la atención en salud en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img