La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

El sector asegurador en América Latina vive una transformación histórica gracias a la Inteligencia Artificial (IA). La tecnología mejora la eficiencia operativa, la atención al cliente y la evaluación de riesgos. Según Celent, el 43% de las aseguradoras ya implementa proyectos de IA Generativa (GenAI) en producción, y un 47% planea hacerlo en los próximos 12 meses. Además, la IA agéntica, capaz de tomar decisiones autónomas, ya se encuentra en producción en un 19% de las compañías.

Implementación práctica y escalable

Adoptar IA no es solo un reto tecnológico; también requiere cambios culturales y regulatorios. Las aseguradoras exitosas aplican tres estrategias clave:

  1. Identificar áreas de alto impacto y bajo riesgo, como atención al cliente y gestión de siniestros.
  2. Contar con datos de calidad, esenciales para que la IA genere valor real.
  3. Integrar la IA con los sistemas centrales, evitando que opere aislada.

Estas medidas permiten pasar de proyectos piloto a implementaciones de gran escala en la región.

Ética y regulación

El crecimiento de la IA obliga a supervisores y compañías a equilibrar innovación y protección del consumidor. La transparencia de algoritmos, la gestión de sesgos y la explicación de decisiones automatizadas son esenciales.

Las aseguradoras que logran un uso responsable no solo cumplen la normativa, sino que también fortalecen la reputación y la fidelización de clientes.

Impacto en la experiencia del cliente

La IA transforma la relación con los asegurados. Chatbots avanzados, suscripción predictiva y procesos más ágiles permiten personalizar servicios y anticipar necesidades.

Celent destaca que las áreas de mayor impacto son atención al cliente, TI, suscripción y gestión de siniestros. Esto confirma que la IA pasó de herramienta de front-office a recurso estratégico que optimiza procesos clave.

Casos de uso concretos

  • Gestión de siniestros: automatiza reclamos y reduce tiempos de días a minutos.
  • Prevención de fraude: detecta patrones sospechosos en grandes volúmenes de datos.
  • Atención 24/7: asistentes virtuales capaces de resolver solicitudes sin intervención humana.
  • Productos personalizados: GenAI permite coberturas adaptadas a cada cliente.

Oportunidad histórica

La Inteligencia Artificial dejó de ser promesa para convertirse en realidad. Las aseguradoras que integren innovación, ética y cumplimiento normativo consolidarán ventaja competitiva y marcarán la transformación del sector en América Latina.

Con información de: mipuntodevista

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares