Javier Milei y Donald Trump avanzaron con un acuerdo arancelario que le dará ventajas a Argentina en EE.UU.

A diferencia de lo que ocurre con Brasil, México y Canadá, Argentina se encaminó a cerrar un acuerdo arancelario con Estados Unidos sin haber atravesado un conflicto comercial. La administración de Donald Trump decidió excluir al país de las recientes sanciones impuestas a otras economías de la región y valoró su alianza estratégica con el gobierno de Javier Milei.

El entendimiento se centró en una negociación técnica que terminó hace pocos días en Washington. Allí, el embajador Luis Kreckler encabezó las conversaciones con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). En las próximas horas, los últimos detalles se definirán por vía telefónica entre la Cancillería argentina y los representantes del gobierno norteamericano.

Beneficios arancelarios para los productos argentinos

La hoja de ruta del acuerdo bilateral incluiría al menos cien posiciones de comercio exterior, con aranceles que irían de cero a diez por ciento en la mayoría de los casos. Aún se negocian los gravámenes sobre el acero y el aluminio, que actualmente tienen una carga del 50 por ciento por decisión de Trump, pero podrían tener una flexibilización en el futuro cercano.

Uno de los puntos centrales del pacto es el aumento de los volúmenes exportables, lo que implicaría una mejora directa para la balanza comercial argentina. En este contexto, el país quedaría con una ventaja comparativa respecto al resto de América Latina en el acceso al mercado estadounidense.

El acuerdo fue articulado por el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, quienes trabajaron junto al equipo diplomático en Washington, compuesto por Alec Oxenford, Juan Cortelletti y Julia Hoppstock. Todos ellos mantuvieron un canal directo con los negociadores del gobierno republicano.

Un gesto político de Trump hacia el gobierno argentino

Del lado norteamericano, las negociaciones estuvieron encabezadas por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la USTR, Jamieson Greer, quienes actuaron bajo instrucciones directas de Donald Trump. El mandatario habría decidido avanzar con el acuerdo para fortalecer su vínculo con Javier Milei, en contraste con su postura más dura hacia líderes como Lula da Silva.

Si bien hubo resistencia a modificar los aranceles globales al acero y al aluminio, fuentes diplomáticas no descartan que Trump revise esa decisión, en línea con su estilo de sorpresas geopolíticas. Aún quedan detalles por resolver, pero se espera que el anuncio se realice en conjunto entre ambos presidentes en los próximos días.

El entendimiento entre Argentina y Estados Unidos reforzaría la relación bilateral y daría impulso a sectores clave de la economía argentina con mejores condiciones de acceso al mercado norteamericano.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Temas

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...

El video del ataque de Israel contra líderes de Hamas en Doha generó fuerte repercusión

Una cámara de seguridad registró el momento en que un ataque israelí alcanzó a dirigentes de Hamas en la capital de Qatar. Netanyahu dijo que fue en respuesta al atentado de Jerusalén.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares